Intendentes radicales y legisladores bonaerenses de la Unión Cívica Radical analizaron ayer su futuro rol dentro del espacio Juntos por el Cambio y definieron darle más protagonismo a los jefes comunales, pedir la presidencia de uno de los dos bloques legislativos y un lugar entre las autoridades de cámara, informó Télam.
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, calificó de "gran reunión" la mantenida entre intendentes y legisladores de la UCR, y aseguró, en su cuenta de Twitter que "coincidimos en cuidar @juntoscambioar como un espacio que votó la gente y que vamos a seguir construyendo con diálogo y consenso. @UCRNacional @proargentina @ccari_ok".
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.