05/11/2019 | Noticias | Política

Escrutinio definitivo: la victoria de Alberto Fernández se consolidó en la Provincia y el norte del país

La CNE confirmó que el candidato presidencial del Frente de Todos logró el 48.24% de los votos, mientras que Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio, consiguió el 40.28%.


La victoria presidencial de Alberto Fernández se construyó en los votos obtenidos en el conurbano bonaerense y en el norte de la Argentina, si se observan las cifras del escrutinio definitivo realizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Asimismo, la Cámara Nacional Electoral determinó que Fernández obtuvo 12.942.183 de votos y 48,24% del padrón electoral frente a los 10.805.634 de votos y el 40,28% del padrón logrados por Mauricio Macri y su coalición Juntos por el Cambio.

María Eugenia Vidal fue derrotada por Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, y su caudal de votos fue menor al esperado: 38 por ciento de los sufragios ante el 52 por ciento que logró el futuro gobernador bonaerense. Según el análisis de Infobae, esa diferencia a favor de Kicillof es clave para entender la victoria de la fórmula Fernández-Fernández de Kirchner.

En Formosa, Catamarca, Jujuy (que está gobernada por la Coalición Juntos por el Cambio), Tucumán, Salta, Chaco, La Rioja y Santiago del Estero, el candidato del Frente de Todos logró un triunfo apabullante sobre Macri. Son provincias que, separadas, tienen poco impacto electoral, pero que juntas reúnen un caudal que no es despreciable. Por ejemplo, en Formosa Fernández derrotó a Macri por 65,41% a 28,24%, en Tucumán por 57,78% a 33,91% y en Chaco por 55,73% a 35,58%.

Distinta fue la situación en Córdoba, ya que casi no se modificaron los números del escrutinio provisorio. Macri se impuso con el 61,31% sobre Fernández, que obtuvo 29,21% de los sufragios. El candidato de Juntos por el Cambio obtuvo 1.394.104 votos en la provincia mediterránea, 15.270 más que en el conteo preliminar.

En Mendoza tampoco hubo casi variaciones respecto de los resultados computados en el conteo provisorio. Macri ganó con el 50,1% al conseguir 576.493 votos (9.050 más que en el provisorio), y logró así en la provincia gobernada por el radical Alfredo Cornejo imponerse por 12,27 puntos sobre Fernández.

Mientras tanto, en Santiago del Estero, un provincia con larga tradición peronista, el Frente de Todos amplió su diferencia al obtener 74,95% en el escrutinio definitivo, ante la fórmula de Juntos por el Cambio, que sacó 18,37%. Si bien Macri sumó 2.672 votos más en el conteo final, logró en total 340.557 votos menos que Fernández, quien sumó 12.725 sufragios en el escrutinio definitivo respecto de lo conocido el domingo 27.

Entre Ríos fue un caso atípico en los comicios generales. Se trata de una provincia gobernada por el justicialismo que fue derrotado por escaso margen. Los datos finales indican que Macri se impuso por 1.074 votos (390.956 a 389.882) y que la coalición oficialista obtuvo dos bancas para la Cámara alta ya que en esta votación el Gobierno también ganó por apenas 1.046 votos (383.799 a 382.753).

Respecto a la provincia de Neuquén, los resultados electorales significaron el regreso de Oscar Parrilli al Parlamento. En épocas de Carlos Menen, Parrilli fue diputado y ahora, con la victoria de la fórmula Fernández-Fernández de Kirchner, el exsecretario general de la Presidencia jurará como senador nacional.

En este sentido, a nivel presidencial, el Frente de Todos logró en Neuquén una victoria por más de diez puntos porcentuales (47,75% a 37,31%; o 194.158 a 151.698 votos). Macri hizo una apuesta institucional y política en Neuquén, porque allí está Vaca Muerta, pero de poco le sirvió: fue derrotado sin atenuantes.

En contraste con Neuquén, Macri puede sentirse satisfecho con su actuación electoral en la Capital Federal. Derrotó a Fernández con el 52,64 por ciento de los votos frente al 35,46 por ciento que obtuvo el líder peronista.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?