El Gobierno volvió a apelar a la Anses para financiar el rojo hasta el 10 de diciembre y así reducir la enorme brecha fiscal que tanto preocupa al mercado por el riesgo de emisión monetaria, publicó La Política Online.
En esta oportunidad, Hernán Lacunza contará con dos letras suscriptas a la par a 178 días por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) por un total de $11.500 millones.
Según se estableció en la resolución conjunta 72/2019 de la secretaría de Finanzas y la secretaría de Hacienda, la primera Letra del Tesoro de $4.000 millones devengará intereses a la tasa Badlar para bancos públicos más 500 puntos básicos.
En tanto, la segunda será suscripta por 120.525.741 dólares, a razón de 962,45 dólares por cada valor nominal original de 1.000 dólares, también con vencimiento al 30 de abril del año próximo.
En ambos casos, los intereses serán pagados trimestralmente y las mismas serán intransferibles y no tendrán cotización en los mercados de valores.
En el caso de que el suscriptor quiera anticipar su cancelación, "podrá disponer de las Letras del Tesoro en forma total o parcial, dando aviso en forma fehaciente a la Dirección de Administración de la Deuda Pública dependiente de la Oficina Nacional de Crédito Público de la Subsecretaría de Financiamiento de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda con una anticipación no menor a 15 días corridos".
Según explicó LPO, el Gobierno necesitará entre 250.000 y 350.000 millones de pesos para finalizar su mandato y ante la falta de capacidad de financiamiento en los mercados está apelando a organismos públicos para no tener que monetizar todo el déficit y espiralizar aún más la inflación.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.