“El 10 de diciembre no es una fecha mágica. Ese día cambia un gobierno, no la realidad económica”. Con esas palabras, el presidente electo Alberto Fernández respondió cuando le preguntaron si durante su gobierno se mantendrán los controles de cambio impuestos a partir de la derrota electoral del 27 de octubre por Mauricio Macri.
Además, agregó que "el 10 de diciembre no es una fecha más, ese día sabremos cuántos dólares quedaron en las arcas del Banco Central".
Fernández brindó este lunes una conferencia de prensa en el Palacio Nacional al término de su reunión bilateral con el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador y afirmó que éste le prometió su apoyo en “todo lo que necesite la Argentina”.
En ese sentido, el líder del Frente de Todos dijo que sintió gran satisfacción por haberse encontrado con alguien que “piensa tan parecido” a él y que conoce “en profundidad” la compleja situación económica que atraviesa la Argentina.
Fernández también se refirió a las tarifas y aseguró: "Lo he dicho desde el primer día que iba a ser revisado. Todos y todas vamos a tener que hacer un esfuerzo, cuando digo todas (lo digo) por las energéticas"
Por la mañana, el presidente mexicano había declarado que está predispuesto a ayudar a que la Argentina supere la crisis. “Vamos a mejorar nuestras relaciones económicas y comerciales. Hay muchas cosas que podemos hacer, y que nos ayudemos mutuamente”, dijo.
El miércoles, Fernández viajará temprano de regreso a Buenos Aires en donde, dijeron sus allegados, comenzará con los diálogos de transición.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.