El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, realizó una presentación administrativa ante el Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) y la Dirección Provincial de Energía para frenar el aumento del 25% en las tarifas de electricidad que habilitó María Eugenia Vidal a partir del 1 de enero de 2020, al considerar que ahora “el gobierno no tiene legitimidad para tomar este tipo de medidas”.
“El gobierno nunca comprendió que estas decisiones dejaron a la Provincia al borde del colapso. Ahora, con los resultados electorales sobre la mesa, el nuevo tarifazo representa una decisión política irresponsable: una administración que se va en diciembre tiene que convocar a todos los sectores para tomar decisiones que impactarán en la próxima gestión”, sostuvo Lorenzino.
En ese sentido, el Defensor del Pueblo explicó que para los bonaerenses fue muy complejo hacer frente a las políticas tarifarias implementadas desde el año 2015. “Los aumentos fueron del 4.000% y ahora se quieren despedir con otra suba de fuerte impacto”, indicó, y agregó que “la gente cobra en pesos y paga servicios públicos dolarizados en un contexto de inflación galopante. Está más que claro que los trabajadores no pueden hacer más esfuerzos”.
"Siempre nos opusimos a la política de servicios públicos del gobierno porque entendimos que sólo beneficiaba a los empresarios a costa del bolsillo de todos los bonaerenses. Este tarifazo de despedida confirma que nunca comprendieron que las políticas que implementaron fueron nocivas para todos los sectores productivos y sociales de la Provincia”, puntualizó Lorenzino.
El nuevo aumento de las tarifas eléctricas que se conoció en las últimas horas está dirigido a los usuarios de las distribuidoras EDELAP, EDEA, EDEN, EDES y las 200 cooperativas que operan en la Provincia.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?