31/10/2019 | Noticias | Política

Maipú: el peronismo buscará impugnar las elecciones tras la denuncia de fraude

El intendente de Cambiemos logró la reelección por 62 votos pero el Frente de Todos no reconoce el resultado. Se investiga la inédita retención de más de un centenar de DNI.


El caso de un posible fraude electoral en Maipú, que podría haber torcido el curso de la elección local, promete escalar en las próximas horas. Según adelantó el Frente de Todos, sus apoderados pedirán la “impugnación total” de los comicios en el juzgado Federal de La Plata, con competencia electoral -Adolfo Gabino Ziulu-, y en la Junta Electoral Provincial.

Según reconstruye el portal Infocielo, la investigación se abrió en el juzgado federal de Dolores, a cargo de Alejo Ramos Padilla. Es más, el magistrado les tomó declaración ayer a los apoderados de la lista del FDT, la más perjudicada y que tomó la posta de la denuncia. Pero, rápidamente, desde esa dependencia declinaron esta mañana la competencia total en Ziulu.  

En el expediente, concretamente, se investiga la presunta compra y retención de 150 DNI a empleados municipales para evitar que esa gente vaya a las urnas. El peronismo apunta a Raúl Ibarra, un funcionario de la gestión de Matías Rappallini, radical en Cambiemos.

Si bien se trata de un hecho grave, la situación es extremadamente delicada porque Rappallini retuvo la intendencia tras ganarle al justicialista Facundo Coudannes por tan sólo 62 votos.

Coudannes aseguró que son al menos 30 los casos comprobados. El medio platense asegura que sus periodistas pudieron acceder a capturas de celulares de ofrecimientos de hasta dos mil pesos.

Asimismo, Coudannes agregó que aportarán todas las pruebas que demuestran la veracidad de los hechos ocurridos en Maipú y presentarán un pedido de citación a los damnificados y la intervención de la Gendarmería Nacional por “considerar que la policía distrital cometió irregularidades al momento en que los damnificados quisieron realizar la denuncia correspondiente”.

También de acuerdo a Infocielo, casi todos los especialistas en temas electorales del PJ atienden en el tema y van a buscar ir “hasta las últimas consecuencias”. Uno de ellos admitió que “nadie estaba preparado para esto porque es volver a la época de los conservadores”.

Como ya informó el nombrado portal, no es la primera vez que la familia del jefe comunal queda envuelta en una polémica. Lo que sucede es que, entre la Comuna y la empresa Gigot Cosméticos (el hermano y el primo son sus principales directivos), los Rappallini pueden decir sobre 1.100 trabajadores, directa o indirectamente.

Según el artículo 133 del Código Electoral provincial, serán “penados con arresto de uno (1) a tres (3) años, los que cometan alguno de los hechos siguientes: e) Impedir al elector dar su voto, manteniéndolo secuestrado durante las horas de la elección, por medio de un ardid, engaño o seducción, o despojándolo de su documento cívico habilitante”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.