Ante miles de seguidores y entre los clásicos cantos del partido justicialista, Cristina Fernández de Kirchner celebró la victoria electoral que la consagró junto al presidente electo, Alberto Fernández. En un discurso que comenzó recordando el aniversario de la muerte de Néstor Kirchner y terminó en duros términos hacia la gestión de Mauricio Macri, resaltó el desafío que se viene por la crisis económica. Aquí un compendio de sus frases más destacadas, publicadas por el portal eldoce.tv:
* "Déjenme agradecer a los cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas anónimos que han resistido y que no tienen focus groups ni encuestas, pero tienen pensamientos y sentimientos que los ayudaron a mantenerse en pie".
* "En nombre mío, de Máximo, de Florencia, muchas gracias. Nunca pensé que en esta fecha iba a estar tan contenta. Esta fecha siempre me encuentra bajoneada".
* "Hoy Alberto es presidente de todos los argentinos. Va a tener una inmensa tarea y responsabilidad, que va a requerir de esfuerzo inimaginable".
* "Me voy a tomar un atrevimiento. Le voy a pedir frente a todos, al que todavía es presidente hasta el 10 de diciembre, que por favor hasta el 10 de diciembre, como yo lo hice cuando me tocó traspasar el poder, que por favor tome todas las medidas que deba tomar para aligerar la situación dramática que se están viviendo en las finanzas del país".
* "Los presidentes son presidentes desde el primer día que asumen hasta el último en el que se van. Por eso, señor presidente, ejerza su responsabilidad".
* "Este hombre que va a asumir el 10 de diciembre requiere del esfuerzo de todos".
* "Quiero pedirles a todos los hombres y mujeres que hoy están aquí, que por favor nunca más rompan la unidad que se requiere para enfrentar a estos proyectos neoliberales".
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.