El directorio del Banco Central se reunirá está noche a las 22, sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales. Así lo confirmaron a Clarín fuentes de la entidad que dirige Guido Sandleris.
Desde ayer, se especulaba con una posible reunión de una suerte de "comité de crisis" en medio de las tensiones que sufrió el dólar en los mercados en los días previos a la votación.
El viernes, la divisa llegó a los $65 y el "dólar fuga" a los $80. Desde las elecciones PASO hasta el últimos viernes, el BCRA perdió, solo por sus intervenciones en el mercado cambiario, 6.000 millones de dólares.
En el sistema financiero, los operadores especulan con una fuerte reducción del cupo de los 10.000 dólares mensuales destinados a atesoramiento.
Esta mañana, al votar en Belgrano, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, evitó hablar sobre medidas económicas. "Estamos preparados para cualquier escenario", manifestó.
“Estamos todos votando, me parece prematuro, pero estamos preparados para cualquier escenario. Lo importante en este momento es que cada ciudadano ejerza su derecho y su deber”, dijo.
La foto que se repitió en la última jornada de cotizaciones previa a las elecciones fue la de las largas colas de personas en la puerta de los bancos para comprar divisas. En la semana saltó $4,27 y el precio de cierre determinó un nuevo máximo.
Ese avance fue mucho mayor al que se dio en la previa de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En los cinco días previos a esa votación, cuando todavía se desconocía cuál sería la principal tendencia hacia las generales, el dólar avanzó 66 centavos y culminó a $46,55.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.