El directorio del Banco Central se reunirá está noche a las 22, sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales. Así lo confirmaron a Clarín fuentes de la entidad que dirige Guido Sandleris.
Desde ayer, se especulaba con una posible reunión de una suerte de "comité de crisis" en medio de las tensiones que sufrió el dólar en los mercados en los días previos a la votación.
El viernes, la divisa llegó a los $65 y el "dólar fuga" a los $80. Desde las elecciones PASO hasta el últimos viernes, el BCRA perdió, solo por sus intervenciones en el mercado cambiario, 6.000 millones de dólares.
En el sistema financiero, los operadores especulan con una fuerte reducción del cupo de los 10.000 dólares mensuales destinados a atesoramiento.
Esta mañana, al votar en Belgrano, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, evitó hablar sobre medidas económicas. "Estamos preparados para cualquier escenario", manifestó.
“Estamos todos votando, me parece prematuro, pero estamos preparados para cualquier escenario. Lo importante en este momento es que cada ciudadano ejerza su derecho y su deber”, dijo.
La foto que se repitió en la última jornada de cotizaciones previa a las elecciones fue la de las largas colas de personas en la puerta de los bancos para comprar divisas. En la semana saltó $4,27 y el precio de cierre determinó un nuevo máximo.
Ese avance fue mucho mayor al que se dio en la previa de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En los cinco días previos a esa votación, cuando todavía se desconocía cuál sería la principal tendencia hacia las generales, el dólar avanzó 66 centavos y culminó a $46,55.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.