En la última jornada del mercado cambiario antes de las elecciones, el dólar rompió el pico histórico y cerró a $65, de acuerdo al promedio estimado por el Banco Central (BCRA).
En comparación al jueves, la divisa norteamericana se disparó $1,66 y se acrecienta el temor por una devaluación mayor tras los comicios del domingo.
En el Banco Nación, el billete verde subió $2,5 a $65, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $64,95.
El avance fue menor en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa subió 55 centavos al récord de $60.
En la última rueda antes de las elecciones presidenciales, bajo una fuerte presión compradora, el dólar blue se disparó casi $6 este viernes y rondaba los $75,50, mientras que el contado con liquidación subía casi un 5% y se ubicaba en los $81, con lo que la brecha con el mayorista se ubica por encima del 33%.
Hoy la autoridad monetaria realizó cuatro subastas, donde ofreció en total US$800 millones pero sólo adjudicó US$220 millones: en la primera colocó US$72 millones; en la segunda, US$57 millones; y en la tercera US$91 millones. En tanto, la cuarta se declaró desierta.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.