A los ya preocupantes indicadores, Argentina se aproxima a ser uno de los países de la región con mayor caída de su PBI, según estimó el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
En su informe, reproducido por el portal Infocielo, se revela que en 2019 el país registra la mayor caída de su Producto Bruto Interno detrás de Nicaragua y Venezuela. En términos porcentuales, entre 2016 y 2019 el PBI cayó un 5% en pesos per cápita y un 30% en dólares.
“Las fuertes devaluaciones que han acontecido en 2016, y en los últimos dos años, han pulverizado el poder adquisitivo de los hogares y han derrumbado la demanda interna”, explica el documento.
En tanto, el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad reveló que el Producto Bruto Interno en dólares caerá un 28,6% en el período comprendido por estos últimos 3 años.
Según el estudio, en Nicaragua la caída del producto nacional es de 5% y en Venezuela, el país con los peores indicadores, el derrumbe es de 26%.
“Sumando a Haití (-0,5%) y a Ecuador (-0,1%), la Argentina integra el lote de los únicos cinco países de la región que presentan una caída del Producto Bruto Interno”, asevera el informe.
A su vez, en base a datos del Ministerio de Hacienda, el informe subraya que, según lo proyectado por el FMI y el Banco Mundial, la caída de la economía en 2019 significaría un derrumbe del 10% del PBI en los últimos cuatro años.
“Las principales variables macroeconómicas han tenido un comportamiento errático en los últimos 4 años. Apenas en 2017 pudo observarse un crecimiento del PBI con aumento de los salarios reales y de la inversión privada, aunque a costa de un abultado déficit comercial”, puntualizan desde la Universidad Nacional de Avellaneda.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.