El Frente de Izquierda y los Trabajadores de Dolores cerró hoy su campaña con una ronda de prensa de la que participaron la candidata a intendenta, Noelia Ibáñez, y los integrantes de la lista.
Ibañez sostuvo la importancia “de poder plantar nuestro programa en Dolores y en el resto del país que es único partido que se diferencia de los que otros partidos de la burguesía”.
“Ayer escuché en una radio al candidato del Frente de Todos direccionando su discurso a los empresarios, a los capitales y olvidándose de los trabajadores”, dijo la candidata. “Por otra parte tenemos un gobierno que responde al macrismo, pero lo que siempre decimos es que no podemos negar lo que se hace y tenemos que seguir construyendo en virtud de un mejor futuro para Dolores”, indicó.
Ibáñez sostuvo la dificultad “frente a esta polarización, de ser parte de un ejecutivo”, pero recalcó la importancia de colocar “más diputados, más legisladores y, en Dolores, representantes de los trabajadores”.
“Queremos ser un canal para que los vecinos de Dolores y SEvigné puedan canalizar sus reclamos y propuestas, para que la gente sea parte de las decisiones que se toman en el Concejo Deliberante”, manifestó.
Dijo que buscarán que se controlen los pases a planta permanente de los trabajadores municipales recientemente anunciado por el Ejecutivo, que pedirán la apertura de los libros municipales y la creación de una comisión independiente para el funcionamiento del Parque Termal. “Hoy las termas están construidas y tenemos que pensar cómo hacer para que funcionen con transparencia, cómo cuidamos los empleos que hay y que sean un canal económico para los dolorenses, especialmente para los pequeños comerciantes”,
“Cada banca de la Izquierda es un puesto de lucha”, dijo Ibáñez quien llamó especialmente a quienes no fueron a votar a las PASO y “a quienes se quedaron sin referente, porque les bajaron la lista y eso no puede suceder en democracia”, en referencia a los candidatos de Consenso Federal, cuya postulación fue impugnada,
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.