24/10/2019 | Noticias | Política

El Gobierno Nacional le devolverá fondos por IVA y Ganancias a la Provincia

Aunque la administración de Vidal no reclamó como lo hicieron otros mandatarios provinciales, las arcas bonaerenses recuperarán –a partir de un dictamen de la Corte Suprema– los recursos que había perdido por una decisión de Macri.


La Casa Rosada ya giró a 15 provincias beneficiadas por un fallo de la Corte Suprema de Justicia los fondos coparticipables que habían sido afectados por la eliminación del IVA en algunos alimentos y la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, producto de los decretos 561/19 y el 567/19.

Las provincias beneficiadas fueron Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, Santa Fe, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, todas gobernadas por la oposición.

Desde el Ministerio de Hacienda también le confirmaron a La Nación que el Gobierno reintegrará a su vez los fondos a los 8 distritos que no se presentaron ante el máximo tribunal, entre los que se encuentra la Provincia de Buenos Aires.

El pago del retroactivo, indicaron, contempló los recursos afectados desde la puesta en marcha de ambos decretos hasta anteayer. A partir de ayer y en adelante, los recursos afectados comenzaron a girarse de manera automática.

Los decretos 561/19 y el 567/19 fueron anunciados por Mauricio Macri como medidas de alivio económico luego de la derrota de las elecciones PASO y la posterior devaluación del peso, que activó una nueva escalada inflacionaria. Los gobernadores cuestionaron esos decretos porque afectaban recursos propios ya contemplados en sus presupuestos. Pero también porque, de fondo, implicaban que Macri hiciera "campaña" con fondos que pertenecen a las provincias.

El 1º de octubre, y por mayoría, la Corte falló en favor de las provincias. Sostuvo que la reducción del IVA y del impuesto a las ganancias no puede afectar los fondos que les corresponden a ellas. La Corte no suspendió los decretos, sino "ordenó que los efectos fiscales de la aplicación" de esas normas "sean asumidos con recursos propios del Estado nacional sin afectar la coparticipación".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.