24/10/2019 | Noticias | Política

El Gobierno Nacional le devolverá fondos por IVA y Ganancias a la Provincia

Aunque la administración de Vidal no reclamó como lo hicieron otros mandatarios provinciales, las arcas bonaerenses recuperarán –a partir de un dictamen de la Corte Suprema– los recursos que había perdido por una decisión de Macri.


La Casa Rosada ya giró a 15 provincias beneficiadas por un fallo de la Corte Suprema de Justicia los fondos coparticipables que habían sido afectados por la eliminación del IVA en algunos alimentos y la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, producto de los decretos 561/19 y el 567/19.

Las provincias beneficiadas fueron Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, Santa Fe, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, todas gobernadas por la oposición.

Desde el Ministerio de Hacienda también le confirmaron a La Nación que el Gobierno reintegrará a su vez los fondos a los 8 distritos que no se presentaron ante el máximo tribunal, entre los que se encuentra la Provincia de Buenos Aires.

El pago del retroactivo, indicaron, contempló los recursos afectados desde la puesta en marcha de ambos decretos hasta anteayer. A partir de ayer y en adelante, los recursos afectados comenzaron a girarse de manera automática.

Los decretos 561/19 y el 567/19 fueron anunciados por Mauricio Macri como medidas de alivio económico luego de la derrota de las elecciones PASO y la posterior devaluación del peso, que activó una nueva escalada inflacionaria. Los gobernadores cuestionaron esos decretos porque afectaban recursos propios ya contemplados en sus presupuestos. Pero también porque, de fondo, implicaban que Macri hiciera "campaña" con fondos que pertenecen a las provincias.

El 1º de octubre, y por mayoría, la Corte falló en favor de las provincias. Sostuvo que la reducción del IVA y del impuesto a las ganancias no puede afectar los fondos que les corresponden a ellas. La Corte no suspendió los decretos, sino "ordenó que los efectos fiscales de la aplicación" de esas normas "sean asumidos con recursos propios del Estado nacional sin afectar la coparticipación".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.