23/10/2019 | Noticias | Política

Elecciones generales: qué pasa si votás en blanco o anulás el voto

En la previa de los comicios de este domingo, conocé cómo distingue la Cámara Nacional Electoral los distintos tipos de voto y de qué forma influyen en el conteo final.


A sólo cuatro días de las elecciones generales, el portal Infocielo hizo un repaso sobre cuáles son las distintas categorías de voto que distingue la Cámara Nacional Electoral (CNE) y de qué manera se computan en las diferentes etapas de los comicios. A saber:

Los válidos son aquellos votos emitidos a través de una boleta oficializada, aun si poseen tachaduras de candidatos, agregados o sustituciones (salvo en el encabezado). Si un mismo sobre contiene dos o más boletas oficializadas del mismo partido y categoría de candidatos, sólo se computa una. Dentro de esta categoría, entran los afirmativos y los blancos.

Los votos nulos son los emitidos mediante una boleta no oficializada, papeles con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza, boletas oficializadas con objetos extraños o boletas oficializadas con leyendas, roturas o tachaduras sobre el nombre del partido o la categoría de candidato. También son nulos los sobres que contengan dos o más boletas de la misma categoría de candidatos y diferente agrupación política.

Se consideran votos en blanco aquellos sobres vacíos o con papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes. Según la CNE, son válidos porque representan “una manifestación de la voluntad del elector de abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas” y sirve como “una herramienta para manifestar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos”.

Cuando la validez o nulidad de un voto es cuestionada por algún fiscal de la mesa, se lo considera recurrido y será la Junta la encargada de definir su validez o nulidad. Los votos impugnados, en tanto, son los emitidos por un elector cuya identidad ha sido cuestionada por las autoridades de mesa o los fiscales.

¿CÓMO SE CUENTAN LOS VOTOS?
A diferencia de en las PASO, donde los porcentajes se obtienen sobre el total de los votos válidos (afirmativos y blancos), en las elecciones generales y un eventual balotaje se cuentan sólo los afirmativos. Los nulos, en tanto, no cuentan en ninguna de las instancias.

Cabe aclarar que en la provincia de Buenos Aires rige una norma distinta y los votos en blanco no son tenidos en cuenta ni en las PASO ni en las Generales: el artículo 10 de la ley bonaerense 14.086 de elecciones primarias habla de contabilizar los “votos positivos válidamente emitidos”, mientras que el artículo 45 de la ley nacional 26.571 habla de votos “válidamente emitidos”.

¿Por qué se dice que votar en blanco o anular el voto favorece al que salió primero? Porque al quedar fuera del cómputo final, los porcentajes aumentan frente a un total menor de votos y hacen que la fuerza principal pueda alcanzar más fácilmente el 45% (o 40% más 10 puntos de diferencia) que necesita para ganar en primera vuelta.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.