18/10/2019 | Noticias | Política

FMI: “El programa continúa, pero aguardamos por el resultado electoral”

Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental, dejó entrever que las elecciones del 27 pueden marcar un antes y un después en la relación con la Argentina.


En el mayor organismo de crédito multilateral están, como afirmó Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, “a la espera” del resultado de las urnas y del escenario político que pueda surgir en menos de 10 días para, a partir de allí, evaluar la continuidad del programa actual o avanzar en su reformulación.

Mientras, sostuvo el funcionario del Fondo, el acuerdo con la Argentina sigue vigente, por más que en los hechos se hayan interrumpido los desembolsos del organismo. “El programa continúa”, afirmó Werner. “Sólo que estamos a la espera de los resultados electorales para seguir con nuestro trabajo”, agregó.

Según dijo el directivo del organismo, los técnicos del Fondo y los funcionarios de Hacienda y del Banco Central que viajaron esta semana a la capital norteamericana junto al ministro Hernán Lacunza estuvieron reunidos para analizar la efectividad de las medidas implementadas después de las PASO y evaluar los próximos pasos. “Estamos haciendo los distintos escenarios para los próximos meses y el año entrante ante distintos supuestos de políticas que se podrían materializar”, añadió según Infobae.

Alejandro Werner no detalló cuáles son esos escenarios posibles y evitó indicar si, por ejemplo, en un panorama de mayor incertidumbre podrían ser necesarias restricciones adicionales en el mercado cambiario. Pero pareció aludir a la falta de definiciones por parte del equipo económico de Alberto Fernández, probable ganador de las elecciones.

“Estamos esperando para analizar las propuestas, cuando haya un gobierno electo, de políticas fiscales y monetarias para ver su consistencia. Tenemos que ver la política integral para evaluar la sostenibilidad de la deuda, como hacemos en cada revisión de nuestros programas”, dijo. Werner, un funcionario del Fondo que desde el principio estuvo involucrado en las negociaciones del programa con la Argentina y participó de algunas de las misiones en el país, hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa en la sede del FMI organizada para ofrecer detalles sobre las previsiones económicas para la región.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.