18/10/2019 | Noticias | Política

Guerra de noticias falsas en la recta final de la campaña electoral: claves para entender

Sucede en casi todos los distritos. Se propalan por Facebook con informaciones falsas que mucha gente cree. Cómo entender cuándo sucede. Los detalles.


Como es habitual en cada campaña electoral, ya sea para renovar intendente o el cuerpo legislativo, las últimas dos semanas suele tomar efervescencia. Acorde a estos tiempos de redes sociales, toman protagonismo las noticias falsas. Las “fake news” son las vedette de estos días en todos los ámbitos, lamentablemente.
Aunque desde los distintos espacios políticos suele pedirse a los militantes no engancharse en este tipo de cuestiones en la etapa final de la campaña,
las redes hoy parecen invadidas por noticias falsas que rápidamente son viralizadas. En especial sucede en Facebook, con páginas falsas que no se conocen sus integrantes ni de dónde provienen y que juegan a enturbiar el proceso electoral cada dos años.
En general son los espacios oficialistas los que piden no entrar en agresiones ni responder este tipo de calumnias. Más aún si, como en algunos distritos, obtuvieron buenas victorias en las primarias. Por ejemplo, algo que sucede en General Lavalle, el Partido de La Costa y Dolores, por mencionar tres casos.
“La campaña sucia siempre existe en estas instancias, pero lo importante es no entrar en responder si uno está seguro de la honestidad del propio intendente y de su equipo de trabajo”, sostuvo ante la consulta de ENTRELINEAS.info el intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, quien busca su reelección representando a Juntos por el Cambio y que tendrá enfrente a la diputada Nacional, Marcela Passo, del Frente de Todos.
También sucede en La Costa, donde el candidato a intendente del oficialismo, Cristian Cardozo, fue por amplitud el más votado en las primarias de agosto. Ni sumando los votos de toda la oposición lo alcanzan y acaso es por ello que desde algunos sectores propalan este tipo de noticias falsas.
En una de sus recorridas por locales, Cardozo les habló al respecto a sus militantes, cara a cara. Palabras más, palabras menos, pudimos recabar que les adelantó que "en estas dos últimas semanas van a leer y ver cosas que les van a dar mucha bronca, noticias falsas que salen y se viralizan siempre en esta época. Pero les pido que sigamos recorriendo casa por casa, escuchando a los vecinos y acercándoles nuestra propuesta de gobierno. Los manotazos de ahogados van a ser muy dañiños y no es lo que queremos porque nosotros apuntamos a fortaler la comunidad y a la unión y representación de todos los costeros, no a dividirnos”, expresó Cardozo, a tono con su conciliador mensaje de campaña.
Las elecciones generales se llevarán a cabo el próximo domingo 27 de octubre y la campaña oficialmente continuará hasta las 8 de la mañana del viernes 25. En el caso de la quinta sección electoral, vamos a elegir presidente de la Nación, diputados nacionales, gobernador de la provincia de Buenos Aires, diputados provinciales, intendente y concejales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.