17/10/2019 | Noticias | Política

La nueva jefa del FMI quiere conocer el plan del próximo gobierno antes de renegociar

Kristalina Georgieva afirmó que "el Fondo está totalmente comprometido en trabajar con la Argentina", y ratificó la "fuerte voluntad" para continuar el trabajo emprendido.


El Gobierno argentino y las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) volverán a reunirse mañana en Washington, pero no habrá nuevo desembolso de divisas ni renegociación del acuerdo crediticio hasta que la próxima gestión local de a conocer su programa económico, informó Ámbito.com.

Así lo aclaró este jueves la flamante directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, ante la consulta de corresponsales argentinos en la ciudad de Washington, donde el Fondo tiene su sede central.

"Estaremos muy interesados en ver cuál es el marco de política que se establece, y cuando tengamos eso podremos continuar esta conversación", indicó Georgieva horas antes de reunirse con funcionarios de la gestión de Mauricio Macri.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, se reunirán mañana con Georgieva y con el saliente director gerente, David Lipton, entre otros funcionarios.

Antes de ese encuentro, Georgieva afirmó ante la prensa que "el Fondo está totalmente comprometido en trabajar con la Argentina", y ratificó la "fuerte voluntad" para continuar el trabajo emprendido desde que se firmó el acuerdo stand-by en junio del año pasado, por unos 56.300 millones de dólares.

Sandleris y una parte del equipo económico se reunieron ayer con directivos del Fondo en la capital estadounidense para avanzar en el seguimiento de los programas fiscales y monetarios, de cara a los que será una segura renegociación del acuerdo.

El jefe de la autoridad monetaria estuvo acompañado por los secretarios de Política Económica, Sebastián Katz, de Finanzas, Santiago Bausili, y de Hacienda, Rodrigo Pena, antes de la llegada de Lacunza.

Los representantes de la gestión Macri llevan con ellos los resultados fiscales de septiembre pasado, que fueron presentados ante la prensa por Lacunza el miércoles, y que mostraron el cumplimiento de las metas fiscales establecidas en el acuerdo stand by.

Hasta el momento, el Fondo envió a la Argentina unos 44.000 millones de dólares, por lo que aún quedan desembolsos por 12.300 millones de dólares, de los cuales 5.400 millones podrían llegar antes de fin de año.

De acuerdo a lo advertido por la nueva directora gerente del Fondo, eso dependerá del programa económico que dé a conocer el presidente que sea electo en las elecciones del domingo 27 de octubre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.