17/10/2019 | Noticias | Política

La nueva jefa del FMI quiere conocer el plan del próximo gobierno antes de renegociar

Kristalina Georgieva afirmó que "el Fondo está totalmente comprometido en trabajar con la Argentina", y ratificó la "fuerte voluntad" para continuar el trabajo emprendido.


El Gobierno argentino y las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) volverán a reunirse mañana en Washington, pero no habrá nuevo desembolso de divisas ni renegociación del acuerdo crediticio hasta que la próxima gestión local de a conocer su programa económico, informó Ámbito.com.

Así lo aclaró este jueves la flamante directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, ante la consulta de corresponsales argentinos en la ciudad de Washington, donde el Fondo tiene su sede central.

"Estaremos muy interesados en ver cuál es el marco de política que se establece, y cuando tengamos eso podremos continuar esta conversación", indicó Georgieva horas antes de reunirse con funcionarios de la gestión de Mauricio Macri.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, se reunirán mañana con Georgieva y con el saliente director gerente, David Lipton, entre otros funcionarios.

Antes de ese encuentro, Georgieva afirmó ante la prensa que "el Fondo está totalmente comprometido en trabajar con la Argentina", y ratificó la "fuerte voluntad" para continuar el trabajo emprendido desde que se firmó el acuerdo stand-by en junio del año pasado, por unos 56.300 millones de dólares.

Sandleris y una parte del equipo económico se reunieron ayer con directivos del Fondo en la capital estadounidense para avanzar en el seguimiento de los programas fiscales y monetarios, de cara a los que será una segura renegociación del acuerdo.

El jefe de la autoridad monetaria estuvo acompañado por los secretarios de Política Económica, Sebastián Katz, de Finanzas, Santiago Bausili, y de Hacienda, Rodrigo Pena, antes de la llegada de Lacunza.

Los representantes de la gestión Macri llevan con ellos los resultados fiscales de septiembre pasado, que fueron presentados ante la prensa por Lacunza el miércoles, y que mostraron el cumplimiento de las metas fiscales establecidas en el acuerdo stand by.

Hasta el momento, el Fondo envió a la Argentina unos 44.000 millones de dólares, por lo que aún quedan desembolsos por 12.300 millones de dólares, de los cuales 5.400 millones podrían llegar antes de fin de año.

De acuerdo a lo advertido por la nueva directora gerente del Fondo, eso dependerá del programa económico que dé a conocer el presidente que sea electo en las elecciones del domingo 27 de octubre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.