Anoche se llevó a cabo el primer debate presidencial, en Santa Fe. Más allá de algunas chicanas y polémicas, los seis aspirantes a la Casa Rosada tuvieron la oportunidad de expresar algunas de sus ideas y propuestas.
Para la zona la singularidad es que además hubo presencia fuerte del Partido de La Costa: el intendente Juan Pablo de Jesús y el candidato oficial a sucederlo, Cristian Cardozo. Ambos fueron invitados especialmente al lugar.
El debate presidencial fue organizado por la Cámara Nacional Electoral y se llevó a cabo en el hermoso edificio de la Universidad del Litoral, en una jornada calurosa (no tanto como el sábado, que la térmica llegó a los 40 grados...) pero que una vez comenzado el debate vivió un fuerte descenso de temperatura. La lluvia llegó en cuenta gotas.
El PJ de Santa Fe preparó para la ocasión una especie de bunker donde la militancia y varios dirigentes invitados pudieron seguir también el debate a través de pantallas gigantes. Había unos 300 periodistas acreditados para seguir el debate.
En las redes sociales, tanto Cardozo como De Jesús fueron mostrando el detrás de escena de la jornada que fue muy seguida por televisión, dado que superó los 30 puntos de rating la transmisión oficial. Cardozo llegó a la tarde a Santa Fe, acompañado por Ezequiel Caruso, candidato a concejal de La Costa.
Juan Pablo de Jesús llegó pasado el mediodía y se movió junto a su amigo Juan Zabaleta, intendente de Hurlingham. A última hora, pudieron volver a encontrarse con Alberto Fernández y sellar la charla con una foto que luego se subió a las redes.
Vamos a levantarnos y a poner a la Argentina de pie. Con los que enseñan y con los que aprenden, con los que producen y los que trabajan. Contamos con vos, @alferdez. Contás con nosotros y con TOD☀S. #AlbertoPresidente #DebateAr2019 pic.twitter.com/wcdKTsmoey
— Juan Pablo de Jesus (@JPdeJesusOK) October 14, 2019
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.