Los seis candidatos confirmaron su participación este domingo en el primero de los dos debates presidenciales previos al comicio del 27 de octubre.
El debate es organizado por la Cámara Nacional Electoral, el arranque tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad del Litoral, cuya sede es la capital santafesina, a las 21.
Por sorteo, a Mauricio Macri le corresponderá hablar en la apertura. El primer tema que abordarán asoma como uno de sus puntos fuertes: las relaciones internacionales. Seguramente buscará un contrapunto sobre Venezuela con el candidato del Frente de Todos.
El momento más difícil lo tendrá el Presidente frente a los ejes siguientes, economía y finanzas, donde Fernández, José Luis Espert y Roberto Lavagna planean un papel destacado. Los otros dos candidatos, Nicolás del Caño y Juan José Gómez Centurión, buscarán lucirse en el tercer bloque, derechos humanos, diversidad y género, que incluirá la polémica sobre el aborto.
La estrategia de Macri será mantener la expectativa sobre las chances de un balotaje, apelando al uso de metáforas futbolísticas, habituales para el Presidente
Por su parte, Fernández sabe que el candidato de Juntos para Cambio, al igual que Roberto Lavagna y los demás postulantes, buscarán llevarlo al terreno de la pelea, del cuerpo a cuerpo. Pero no teme ni se preocupa. “El debate no cambia un voto”, asegura.
El candidato de Consenso Federal, Roberto Lavagna, insistirá con el mensaje "antigrieta" y evitará cruces, queriendo profundizar en propuestas
Nicolás Del Caño el postulante del Frente de Izquierda, pondrá el foco en demostrar que la crisis tiene claros ganadores y que ese sector social es el que debe pagar los costos y no los trabajadores.
El candidato del Frente Nos planea presionar a Macri y a Alberto Fernández para que digan si están a favor o en contra de la despenalización del aborto
El referente del Frente Despertar, José Luis Espert, tiene como objetivos posicionarse como el mejor opositor al kirchnerismo, mostrarse como el único candidato “antisistema” y destacar su perfil “liberal”, con el foco puesto en la cuestión económica.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.