13/10/2019 | Noticias | Política

Debate presidencial: cuáles serán las estrategias de los candidatos

Participarán los seis candidatos a Presidentes de la Nación.


Los seis candidatos confirmaron su participación este domingo en el primero de los dos debates presidenciales previos al comicio del 27 de octubre.

El debate es organizado por la Cámara Nacional Electoral, el arranque tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad del Litoral, cuya sede es la capital santafesina, a las 21.

Por sorteo, a Mauricio Macri le corresponderá hablar en la apertura. El primer tema que abordarán asoma como uno de sus puntos fuertes: las relaciones internacionales. Seguramente buscará un contrapunto sobre Venezuela con el candidato del Frente de Todos.

El momento más difícil lo tendrá el Presidente frente a los ejes siguientes, economía y finanzas, donde Fernández, José Luis Espert y Roberto Lavagna planean un papel destacado. Los otros dos candidatos, Nicolás del Caño y Juan José Gómez Centurión, buscarán lucirse en el tercer bloque, derechos humanos, diversidad y género, que incluirá la polémica sobre el aborto.

La estrategia de Macri será mantener la expectativa sobre las chances de un balotaje, apelando al uso de metáforas futbolísticas, habituales para el Presidente

Por su parte, Fernández sabe que el candidato de Juntos para Cambio, al igual que Roberto Lavagna y los demás postulantes, buscarán llevarlo al terreno de la pelea, del cuerpo a cuerpo. Pero no teme ni se preocupa. “El debate no cambia un voto”, asegura.

El candidato de Consenso Federal, Roberto Lavagna, insistirá con el mensaje "antigrieta" y evitará cruces, queriendo profundizar en propuestas

Nicolás Del Caño el postulante del Frente de Izquierda, pondrá el foco en demostrar que la crisis tiene claros ganadores y que ese sector social es el que debe pagar los costos y no los trabajadores.

El candidato del Frente Nos planea presionar a Macri y a Alberto Fernández para que digan si están a favor o en contra de la despenalización del aborto

El referente del Frente Despertar, José Luis Espert, tiene como objetivos posicionarse como el mejor opositor al kirchnerismo, mostrarse como el único candidato “antisistema” y destacar su perfil “liberal”, con el foco puesto en la cuestión económica.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.