Una serie de videos que se viralizaron en las últimas horas revelan la cara más fea de la convivencia democrática en las coquetas playas de Pinamar. Vecinos fueron filmados destruyendo la cartelería de campaña del Frente de Todos, bajo el manto de la noche pero también a plena luz del día y en una zona céntrica.
Uno de los documentos muestra a una pareja destruyendo un cartel del candidato a intendente Gregorio Estanga. Cuando el hombre y la mujer son interpelados por la persona que graba las imágenes, se excusan aduciendo una insólita apuesta. Otro video muestra a una persona mayor que, con menos pudor, destruye cartelería a plena luz del día en avenida Bunge.
Por eso desde el espacio opositor salieron a apuntarle al intendente Martín Yeza, de Cambiemos, a quien le achacan cuanto menos una extraña pasividad. “Que un adulto mayor haga lo que hizo no puede pasar por la avenida troncal, desde la municipalidad hasta intermedanos, sin que nadie haga nada. Es sospechoso”, le dijo Estanga a Infocielo.
“Hay una posible connivencia por el sólo hecho de no reaccionar. Estamos en tiempo electoral y si ves que alguien hace esto a plena luz del día, rompiendo los carteles, tenés que hacer algo”, sostuvo. Por eso se animó a hablar de un “posible acompañamiento” de parte de la dirigencia de Cambiemos.
“Sólo rompen los nuestros. Hasta ahora tenemos 80 carteles rotos, otros 10 robados y unas 10 ó 15 patas de madera vandalizadas”, detalló, tras lo cual se lamentó que el gobierno apele a “mecanismos violentos” para defenderse ante la caída de la intención de voto de María Eugenia Vidal y de Mauricio Macri en el distrito.
En las PASO, Yeza se impuso a la sumatoria de las cinco listas del Frente de Todos por escaso margen. Pero el alineamiento de todas las expresiones locales, sumadas al crecimiento de la intención de voto de Alberto Fernández y de Axel Kicillof, preocupan al actual jefe comunal de Pinamar.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.