El intendente anunció que solicitará que se modifiquen las fechas para los trabajos en un sector de la ruta nacional 3 ante la proximidad de la temporada de verano para evitar que una eventual "problemática vial" afecte la economía local.
Fernández se refirió a los trabajos para la construcción del alteo en el kilómetro 608 de mencionada traza, por la que dos empresas presentaron sus ofertas en el marco de una licitación convocada por Vialidad Nacional con un presupuesto de 33 millones de pesos.
"Las fuerzas vivas de Monte Hermoso están preocupadas porque en una economía que las variables están muy finitas para poder funcionar, para tener una posibilidad de mantener las fuentes de trabajo y esto puede afectarnos desde el punto de vista de llevar la temporada alta", señaló el intendente a radio Universidad de Bahía Blanca.
El jefe comunal dijo que presentarán un escrito "a Vialidad Nacional porque hay economías regionales que se afectan, pero fundamentalmente por la problemática vial que se puede generar en el lugar", dado que el momento elegido para hacer las obras es el período en el que la región recibe mayor cantidad de turistas.
"Lo que proponemos es que ese tramo sea mejor mantenido durante el período estival, con mejores señaléticas y controles de la Agencia Vial para pasar el verano de manera tal de no complicar más la situación", afirmó.
El candidato a intendente y futuro reemplazante de Fernández, Alejandro Dichiara, también había cuestionado la agenda de trabajos de Vialidad, según consignó el portal Letra P. "¿No saben estos cráneos que los meses de más tránsito vehicular en ese tramo son precisamente los que la estarán arreglando? ¿No hay nadie que piense en ese organismo? Vergüenza les tiene que dar", señaló el dirigente.
El fuerte temporal que se registró a fines de enero provocó que el agua cruzara dicho sector de la ruta nacional 3, situación por la cual se debió cortar el tránsito y desviarlo por un camino alternativo.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.