La Cámara Federal de Mar del Plata ratificó este lunes al juez Alejo Ramos Padilla al frente de la causa en que se investigan las maniobras y extorsiones que se hicieron en la justicia contra distintos empresarios y el armado de causas contra ex funcionarios kirchneristas. La resolución fue una de las siete con las que ratificaron lo hecho por el magistrado hasta el momento. El planteo principal provino, como desde el inicio de la causa, del fiscal Juan Pablo Curi, quien ya trató de sacar de la cancha a Ramos Padilla en tres oportunidades. Su objetivo es que el expediente viaje -como quiere el macrismo- a Comodoro Py, donde buena parte de los imputados, entre ellos el fiscal rebelde Carlos Stornelli, juegan de locales. Es obvio que el fiscal Curi sintoniza con el procurador interino Eduardo Casal que desde que se inició el proceso en Dolores nunca dijo ni una palabra sobre las gravísimas irregularidades y delitos del rebelde Stornelli, permite que se dilaten los sumarios y, por consiguiente, deja que el fiscal siga eludiendo la justicia.
De acuerdo a la nota publicada por el periodista Raúl Kollmann en Página 12, la Cámara respondió ayer a los planteos de Curi, sostenidos por el fiscal de Cámara, Juan Manuel Pettigiani. En esencia lo que argumentaban desde el Ministerio Público Fiscal es que Ramos Padilla se excedió en sus investigaciones, aduciendo que se cortó solo, sin los impulsos fiscales necesarios. El juez contestó en su momento que la fiscalía acompañó la denuncia por asociación ilícita, a raíz de la extorsión al empresario Pedro Etchebest, y que esa investigación llevó al allanamiento de la vivienda del falso abogado Marcelo D'Alessio. A partir de lo encontrado en la casa del country Saint Thomas se pusieron en marcha numerosas líneas de investigación. Ramos Padilla rechazó el planteo de Curi, sostuvo que si un fiscal impulsa una causa por asociación ilícita, impulsa la investigación sobre los delitos que esa asociación ilícita comete. Ayer, la Cámara, con la firma de los doctores Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez, se manifestó de acuerdo con ese argumento y convalidó que Ramos Padilla siga al frente del expediente.
Como se sabe, el expediente de Dolores se inició a raíz de la extorsión que se concretó en Pinamar y en la que D'Alessio le pidió 300.000 dólares a Etchebest para sacarlo de la causa de las fotocopias de los cuadernos. El fiscal Stornelli quedó involucrado porque el pedido de dinero se hizo tras una reunión de varias horas con D'Alessio, en un parador de Pinamar. Sin embargo, en el allanamiento se encontraron elementos vinculados a decenas de otras causas judiciales, reales y armadas, relaciones con la AFI y con ministros; una investigación sobre el ex marido de la actual pareja de Stornelli, otras extorsiones y operaciones de espionaje ilegal, y la participación del falso abogado en una causa clave, la conocida como Gas Natural Licuado, en la cual subieron luego la de las fotocopias de los cuadernos.
Desde la Casa Rosada hicieron todo lo posible por desacreditar la investigación de Ramos Padilla e intentaron respaldar a Stornelli hasta que salió a la luz el espionaje que mandó a hacer el fiscal sobre el ex marido de su esposa, un piloto de origen peruano, incluyendo una escucha en la que Stornelli y D'Alessio hablaron de plantarle droga en la valija al aviador. Ahora lo siguen respaldando, pero calladamente.
Frente a los intentos por mudar la causa a Comodoro Py, la Corte Suprema hizo gestos para respaldar a Ramos Padilla, por ejemplo autorizando al magistrado a contratar más personal. Y la Cámara de Mar del Plata, aunque de manera provisoria, sostuvo al juez en tres oportunidades. Hoy agregó al respaldo un total de siete resoluciones, en las que se le da la razón al juez en todas.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.