El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que, entre el primer semestre de 2018 y el primer semestre de 2019, se generaron 6 nuevos pobres por minuto. De esta forma, se incorporaron a la pobreza 371 personas por hora; 8,9 mil por día; 270 mil por mes y 3,25 millones por año.
El informe, detalló que hay “un notable crecimiento de la pobreza, que consolida un promedio del 35,4%, con picos del 52,6% para niñas y niños de 0 a 14 años, y del 42,3% para jóvenes de 15 a 29 años”.
Asimismo, advirtió que, en el primer semestre de 2019 la brecha que separa a las familias pobres de superar la línea de la pobreza trepó hasta el 39,3%. “En solo dos años y medio, la brecha de ingresos promedio para salir de la pobreza creció casi 2 puntos, mientras que su paralelo en materia de indigencia aumentó 0,2 puntos”, explicó el informe que publicó Infocielo.
Lo avala el Indec
En base a datos del INDEC, remarcó que el promedio de ingresos necesario para salir de la condición de pobreza llega al 117,8% de un salario mínimo. Entre el segundo semestre de 2016 y el primer semestre de 2019, este porcentaje pasó del 70,5% al 117,8% y el salario mínimo quedó así por debajo de la línea de la pobreza.
Más adelante, señaló que, sólo en el último año, la pobreza en el Gran Buenos Aires aumentó 8,3 puntos porcentuales y generó 1.121.000 nuevos pobres.
“Se acumula 1 año y medio de caída en la actividad económica y de los ingresos de los hogares. Desde abril de 2018 las familias enfrentan la crisis, pero cuando la pérdida del poder adquisitivo es tan grande, la coyuntura económica amenaza con dejar secuelas en las familias que pueden no ser reversibles en el corto plazo”, concluyó el estudio.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.