07/10/2019 | Noticias | Política

Qué dice el plan contra el hambre que presentó Alberto Fernández

El candidato a presidente del Frente de Todos, ganador con amplitud en las PASO, dio detalles de cómo encarará la problemática. El video completo.


El candidato del Frente de Todos presentó su propuesta para garantizar la alimentación a los sectores más vulnerables. La iniciativa apunta a mejorar la nutrición, prevé bajas del precio de los alimentos y la generación de mayores ingresos para las familias. 

El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, presentó varios objetivos, entre los que se destacan conseguir una mejor alimentación y nutrición, bajar el precio de los alimentos, generar mayores ingresos para las familias, romper el círculo hambre-exclusión-pobreza y, principalmente, generar una red alimentaria con salud, educación, desarrollo y empleo. 

"Vivimos en una sociedad que dice ser capaz de alimentar a 400 millones de personas pero no puede resolver el hambre de 15 millones de personas pobres", resumió Fernández sobre el plan. El escenario elegido para la presentación fue la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UBA.

Qué es el plan "Argentina contra el hambre"

El plan "Argentina sin hambre" prevé la formación de un consejo para ponerlo en marcha que integrarían personalidades como Marcelo Tinelli, Facundo Manes y Juan Carr. Además, contempla la creación de un Consejo Federal del que participarán universidades, iglesias, cámaras empresariales, sindicatos, organizaciones sociales junto a personalidades interesadas en el rubro. 

El titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja, adelantó que el sector empresario acompañará el plan. En ese sentido anticipó que las empresas alimentarias podrían colaborar con la donación del 1% de su producción 

En busca de los objetivos previstos, el plan plantea la regulación del precio de una canasta básica de alimentos, la reimplantación por ley el programa de Precios Cuidados, la ampliación de la Tarjeta de Alimentación, el refuerzo de la alimentación escolar y la elaboración de una canasta básica alimentaria de primera infancia. En el mismo sentido, también se establecerá una canasta de alimentos saludables, con una red de productores que venderán directamente al consumidor a precios accesibles frutas, verduras, lácteos y carnes. 
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.