Este lunes el candidato a Presidente Alberto Fernández, transmitirá los principales lineamientos para poner en marcha el plan, si el Frente de Todos resulta electo el 27, aunque el objetivo es trabajarlo más en profundidad con cada uno de los actores involucrados.
En este sentido, según informó Infobae, el diputado y referente en los temas sociales del albertismo, Daniel Arroyo, ya comenzó a convocar a los distintos actores para fijar una agenda de trabajo. El jueves próximo, de hecho, asistirá a una reunión con los empresarios alimenticios de la Coordinadora de Empresas de Productos Alimenticios (Copal). También se nutrirán del aporte del Conicet y Universidades, productores, organizaciones sociales y sindicalistas.
De acuerdo con los borradores que se manejan en el entornode Alberto Fernández, algunos de los ejes que están pensando son los siguientes:
1) mejor alimentación y nutrición;
2) bajar el precio de los alimentos;
3) generar más ingresos para las familias;
4) romper el círculo hambre-exclusión-pobreza;
5) crear empleos;
6) articular en red alimentación con salud, educación, desarrollo local y generación de trabajo; y
7) implementar un sistema de alimentación sustentable y sostenible desde la producción hasta el consumo (mejorando prácticas, producción y precios).
Además, se buscará crear un Consejo Federal de Argentina sin Hambre, que estará integrado por universidades, sindicatos, cámaras empresariales, la Iglesia, organizaciones sociales y otros actores locales. Será un espacio institucional de articulación entre el Estado nacional y los provinciales y municipales con los distintos sectores de la comunidad, con el objetivo de contribuir a garantizar, en conjunto, la seguridad alimentaria y nutricional de la población.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.