Este lunes el candidato a Presidente Alberto Fernández, transmitirá los principales lineamientos para poner en marcha el plan, si el Frente de Todos resulta electo el 27, aunque el objetivo es trabajarlo más en profundidad con cada uno de los actores involucrados.
En este sentido, según informó Infobae, el diputado y referente en los temas sociales del albertismo, Daniel Arroyo, ya comenzó a convocar a los distintos actores para fijar una agenda de trabajo. El jueves próximo, de hecho, asistirá a una reunión con los empresarios alimenticios de la Coordinadora de Empresas de Productos Alimenticios (Copal). También se nutrirán del aporte del Conicet y Universidades, productores, organizaciones sociales y sindicalistas.
De acuerdo con los borradores que se manejan en el entornode Alberto Fernández, algunos de los ejes que están pensando son los siguientes:
1) mejor alimentación y nutrición;
2) bajar el precio de los alimentos;
3) generar más ingresos para las familias;
4) romper el círculo hambre-exclusión-pobreza;
5) crear empleos;
6) articular en red alimentación con salud, educación, desarrollo local y generación de trabajo; y
7) implementar un sistema de alimentación sustentable y sostenible desde la producción hasta el consumo (mejorando prácticas, producción y precios).
Además, se buscará crear un Consejo Federal de Argentina sin Hambre, que estará integrado por universidades, sindicatos, cámaras empresariales, la Iglesia, organizaciones sociales y otros actores locales. Será un espacio institucional de articulación entre el Estado nacional y los provinciales y municipales con los distintos sectores de la comunidad, con el objetivo de contribuir a garantizar, en conjunto, la seguridad alimentaria y nutricional de la población.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.