Desde el gobierno provincial evitan dar detalles pero confirmaron a La Política Online que la Gobernadora ratificó el traspaso de ambas empresas de energía eléctrica a la órbita de la provincia de Buenos Aires y aceptó la creación de un ente regulador.
Según el citado portal, esta transferencia era parte de una pelea subterránea entre Nación y Provincia, en la que la Gobernadora era la que “pisaba” el acuerdo.
Las condiciones que imponían desde La Plata establecían que la secretaría de Energía de la Nación debía: a) resolver deudas del Estado con las empresas por la provisión de energía en barrios carenciados (tarifa social) y b) un compromiso de congelar las tarifas por lo que queda de 2019. Esas deudas iban a tener sobre la provincia un impacto de $3.500 millones.
El traspaso había nacido como reclamo de los gobernadores peronistas que exigieron a Macri que Buenos Aires y CABA asuman los costos operativos y de inversión de las redes de agua y cloacas de AySA y del servicio de Edenor y Edesur.
Si bien hubo fotos de todas las partes firmando acuerdos por el traspaso, lo cierto es que Vidal se negó a estampar la última firma hasta tanto la Rosada no negociara con las empresas la deuda que mantenía con las distribuidoras.
Esas deudas de las concesionarias responden a multas impagas impuestas por el Enre por cortes de servicios; a préstamos para inversiones realizados por Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) durante el kirchnerismo y a deudas con la propia Cammesa.
A diciembre de 2018, la deuda de Edenor con el Estado alcanzaba los $ 21.189 millones y la de Edesur era similar: $ 21.399 millones.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.