La cantidad de puestos de trabajo registrados bajó en julio 0,9% respecto de igual mes de 2018, al sumar una caída de 106.400 empleos, aunque frente a junio pasado la variación resultó neutra, informó el Ministerio de Producción y Trabajo.
En tanto, en agosto el empleo registrado del sector privado en los principales aglomerados del país marcó una merma de 2,5% interanual, en un contexto en el que la totalidad de las grandes ciudades presentaron variaciones negativas con excepción del Gran Mar del Plata, que marcó una mejora de 2,3%, reprodujo el sitio MDZ.
Los nuevos datos fueron presentados esta tarde a la prensa por la directora de Análisis y Estadística Productiva de la cartera laboral, María Belén Rubio, y por el subsecretario de Desarrollo, Bernardo Díaz de Astarloa.
“Desde diciembre vemos un contexto de estabilidad en el total de trabajadores registrados”, dijo Díaz de Astarloa, al poner de manifiesto la variación neutra registrada en julio respecto de junio en el total de puestos de trabajo registrados.
El funcionario puso como ejemplo de esto último que en diciembre pasado la cantidad de trabajadores registrados fue de 12.213.000 empleos, mientras que en julio se ubicó en 12.107.000 puestos, con una caída de 0,87% entre una punta y otra.
Si bien en la medición interanual la pérdida de puestos de trabajo sigue siendo importante, en los últimos meses comenzó a registrase una disminución sostenida, ya que en mayo pasado la baja superó los 200.000 puestos respecto a doce meses atrás y en julio ese número se ubicó en 106.400 empleos.
En base a los últimos indicadores informados por el Indec sobre el desempeño de los distintos sectores, en la cartera laboral reconocen que en agosto los puestos de trabajo registrados podrían volver a caer con más fuerza que en julio, como consecuencia de la crisis económica financiera desatada tras las PASO.
En lo que respecta a los asalariados registrados del sector privado, en julio se contabilizaron un total de 6.083.900 puestos de trabajo, con una reducción de 131.200 empleos (2,1%) respecto a igual mes de 2018.
En la comparación interanual, el empleo privado aumentó en seis de las 24 provincias del país y en cinco de los 14 sectores productivos que releva la medición del Ministerio de Producción y Trabajo.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.