La cantidad de puestos de trabajo registrados bajó en julio 0,9% respecto de igual mes de 2018, al sumar una caída de 106.400 empleos, aunque frente a junio pasado la variación resultó neutra, informó el Ministerio de Producción y Trabajo.
En tanto, en agosto el empleo registrado del sector privado en los principales aglomerados del país marcó una merma de 2,5% interanual, en un contexto en el que la totalidad de las grandes ciudades presentaron variaciones negativas con excepción del Gran Mar del Plata, que marcó una mejora de 2,3%, reprodujo el sitio MDZ.
Los nuevos datos fueron presentados esta tarde a la prensa por la directora de Análisis y Estadística Productiva de la cartera laboral, María Belén Rubio, y por el subsecretario de Desarrollo, Bernardo Díaz de Astarloa.
“Desde diciembre vemos un contexto de estabilidad en el total de trabajadores registrados”, dijo Díaz de Astarloa, al poner de manifiesto la variación neutra registrada en julio respecto de junio en el total de puestos de trabajo registrados.
El funcionario puso como ejemplo de esto último que en diciembre pasado la cantidad de trabajadores registrados fue de 12.213.000 empleos, mientras que en julio se ubicó en 12.107.000 puestos, con una caída de 0,87% entre una punta y otra.
Si bien en la medición interanual la pérdida de puestos de trabajo sigue siendo importante, en los últimos meses comenzó a registrase una disminución sostenida, ya que en mayo pasado la baja superó los 200.000 puestos respecto a doce meses atrás y en julio ese número se ubicó en 106.400 empleos.
En base a los últimos indicadores informados por el Indec sobre el desempeño de los distintos sectores, en la cartera laboral reconocen que en agosto los puestos de trabajo registrados podrían volver a caer con más fuerza que en julio, como consecuencia de la crisis económica financiera desatada tras las PASO.
En lo que respecta a los asalariados registrados del sector privado, en julio se contabilizaron un total de 6.083.900 puestos de trabajo, con una reducción de 131.200 empleos (2,1%) respecto a igual mes de 2018.
En la comparación interanual, el empleo privado aumentó en seis de las 24 provincias del país y en cinco de los 14 sectores productivos que releva la medición del Ministerio de Producción y Trabajo.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.