30/09/2019 | Noticias | Política

Según el Indec, tres de cada diez marplatenses son pobres

El dato corresponde al primer semestre de 2019. Hay 30 mil pobres más en relación a diciembre de 2018.


En sintonía con los índices de desocupación que posicionan a Mar del Plata como la ciudad del país con mayor tasa de desempleo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este lunes que tres de cada diez marplatenses están por debajo de la línea de la pobreza.

En concreto, el 29,5% de la población de Mar del Plata es pobre, lo que afecta a unos 187.913 ciudadanos. En comparación con el 24,8% que marcó el último informe correspondiente al segundo semestre de 2018, el índice se incrementó 4,7 puntos. Entre los dos períodos, la ciudad sumó 30 mil pobres más, reprodujo 0223.

De todas formas, Mar del Plata representa la segunda ciudad de la región Pampeana con el menor índice, detrás de Bahía Blanca, con un 24,1%. En el otro extremo, Concordia de Entre Ríos registra un 52,9% de pobreza, lo que la convierte en la localidad del país con el indicativo más alto.

Por otra parte, el estudio arrojó que el nivel de indigencia registró un leve descenso: en seis meses pasó de 6,5% a 6,3%, lo que representa a unos 39.944 marplatenses y batanenses, es decir, 1.220 indigentes menos en relación al último semestre del año pasado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.