El índice de pobreza volvió a subir en la primera mitad de 2019 y reflejó que un 35,4% de la población argentina no llega a cubrir la canasta básica total. De acuerdo a los datos del Indec, la indigencia, además, afecta al 7,7% de los habitantes del país.
El 35,4% que informó el organismo estadístico implica un incremento de 8,1 puntos con respecto a la medición de ese mismo período de 2018. De acuerdo a especialistas, el impacto que tuvo la aceleración inflacionaria sobre los ingresos de los hogares empujó a más familias bajo la línea de pobreza. El salto en la medición de pobreza es el más alto desde la crisis de fines de 2001, que impactó en los indicadores sociales de 2002, informó el portal Todo Noticias.
El muestreo del Indec abarca 31 conglomerados urbanos de todo el país, lo que representa cerca del 62% de la población total. Así, el organismo estadístico difundió que unos 10 millones de personas son pobres y 2,1 millones son indigentes.
Pero al extender el alcance de esos indicadores al total de habitantes de la Argentina, se desprende entonces que hay en total unos 16,1 millones de personas bajo la línea de la pobreza y casi 3,5 millones que no llegan a cubrir el costo de la canasta de alimentos.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.