Los mendocinos votan este domingo a su próximo gobernador, que saldrá de cuatro candidatos. Teniendo en cuenta el resultado de las PASO, todo indica que los votos estarán polarizados entre Rodolfo Suárez, el candidato oficialista; y Anabel Fernández Sagasti, la referente del peronismo. Hay 1.406.082 personas habilitadas para sufragar. Mendoza es la quinta provincia en cantidad de electores y una de las cinco en poder de Cambiemos.
Según Infobae, ayer los cuatro candidatos aprovecharon la jornada para trabajar puertas adentro con sus equipos. Rodolfo Suárez (Cambia Mendoza), Anabel Fernández Sagasti (Frente Elegí), José Luis Ramón (Protectora Fuerza) y Noelia Barbeito (FIT) tuvieron una semana muy agitada con los cierres de campaña y la sucesión de debates que se realizaron desde el jueves de la semana pasada en una provincia que se destaca en la Argentina por su orden y calidad democrática. Quizás porque su espejo es Chile y no la convulsionada Ciudad de Buenos Aires, sede del gobierno nacional.
Las elecciones en Mendoza son desdobladas -es decir, no tienen lugar al mismo tiempo que los comicios nacionales- porque el gobernador Cornejo modificó una ley que así lo establecía en abril de 2017. En consecuencia, se fijó un calendario propio para la provincia. En ese entonces, hasta el ministro de gobierno provincial, Lisandro Nieri, admitió que “eso no significa que no pueda modificarse y adherir al calendario electoral nacional", cosa que finalmente no se hizo.
Así, hubo PASO para elegir candidatos el 9 de junio. En esa oportunidad Suárez, en línea con lo esperado, le ganó holgadamente a su contricante, Omar De Marchi, el intendente de Luján de Cuyo que fue propuesto por el PRO. También compitió Fernando Armagnague. Sacaron 29.46%, 12.15% y 1.28% respectivamente. En total, Cambia Mendoza obtuvo 42.89%.
La sorpresa en las PASO la dio Fernández Sagasti, que en forma muy ajustada le ganó al intendente de Maipú, Alfredo Bermejo, un dirigente de peronista tradicional con una gestión valorada incluso fuera de su ciudad que era el favorito en las encuestas. Obtuvieron 18.33% y 17.31%, respectivamente. Sumando sus votos, el peronismo (Frente Elegí) llegó a 35.64%.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.