29/09/2019 | Noticias | Política

Mendoza elige gobernador en la última elección antes de las generales

Es el quinto distrito electoral del país, y hoy vota al sucesor de Alfredo Cornejo, que no tiene reelección.


Los mendocinos votan este domingo a su próximo gobernador, que saldrá de cuatro candidatos. Teniendo en cuenta el resultado de las PASO, todo indica que los votos estarán polarizados entre Rodolfo Suárez, el candidato oficialista; y Anabel Fernández Sagasti, la referente del peronismo. Hay 1.406.082 personas habilitadas para sufragar. Mendoza es la quinta provincia en cantidad de electores y una de las cinco en poder de Cambiemos.

Según Infobae, ayer los cuatro candidatos aprovecharon la jornada para trabajar puertas adentro con sus equipos. Rodolfo Suárez (Cambia Mendoza), Anabel Fernández Sagasti (Frente Elegí), José Luis Ramón (Protectora Fuerza) y Noelia Barbeito (FIT) tuvieron una semana muy agitada con los cierres de campaña y la sucesión de debates que se realizaron desde el jueves de la semana pasada en una provincia que se destaca en la Argentina por su orden y calidad democrática. Quizás porque su espejo es Chile y no la convulsionada Ciudad de Buenos Aires, sede del gobierno nacional.

Las elecciones en Mendoza son desdobladas -es decir, no tienen lugar al mismo tiempo que los comicios nacionales- porque el gobernador Cornejo modificó una ley que así lo establecía en abril de 2017. En consecuencia, se fijó un calendario propio para la provincia. En ese entonces, hasta el ministro de gobierno provincial, Lisandro Nieri, admitió que “eso no significa que no pueda modificarse y adherir al calendario electoral nacional", cosa que finalmente no se hizo.

Así, hubo PASO para elegir candidatos el 9 de junio. En esa oportunidad Suárez, en línea con lo esperado, le ganó holgadamente a su contricante, Omar De Marchi, el intendente de Luján de Cuyo que fue propuesto por el PRO. También compitió Fernando Armagnague. Sacaron 29.46%, 12.15% y 1.28% respectivamente. En total, Cambia Mendoza obtuvo 42.89%.

La sorpresa en las PASO la dio Fernández Sagasti, que en forma muy ajustada le ganó al intendente de Maipú, Alfredo Bermejo, un dirigente de peronista tradicional con una gestión valorada incluso fuera de su ciudad que era el favorito en las encuestas. Obtuvieron 18.33% y 17.31%, respectivamente. Sumando sus votos, el peronismo (Frente Elegí) llegó a 35.64%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.