26/09/2019 | Noticias | Política

Alberto Fernández confirmó que Mar del Plata sería una de las capitales alternativas

El candidato a presidente del Frente de Todos aseguró que, en caso de resultar electo en octubre, propondrá designar dos “capitales alternativas” en la provincia de Buenos Aires: Mar del Plata y La Matanza. Cuáles son las otras 22 elegidas.


“La provincia de Buenos Aires, por su tamaño y densidad poblacional, tiene una enorme heterogeneidad. Pensamos que tomar una sola ciudad para hacer las reuniones del gabinete nacional y tratar la agenda regional de los bonaerenses, no sería representativo de la realidad de toda la provincia. En este sentido, tomamos La Matanza por un lado y Mar del Plata por otro. Dos ciudades importantes en cuanto población y con realidades diferentes, que van representar la diversidad de la Provincia”, señaló en una entrevista con La Capital el candidato de la fuerza política que en las elecciones PASO alcanzó el 47% de los votos en todo el país.

El objetivo general del proyecto, que busca impulsar un gabinete nacional federal con una capital alternativa en cada provincia del país, está en la creación de un “federalismo cooperativo y horizontal” y “una nueva institucionalidad donde las provincias sean protagonistas”, según consta en el documento al que tuvo acceso La Capital.

La iniciativa se pondría en marcha a través de una “presencia formal, una agenda común y una acción material conjunta” en todas las provincias del país. De esta manera, y por medio del “primer decreto por una Democracia Federal”, desde el Frente de Todos propondrán: materializar la federalización de la APN, realizar reuniones de gabinete de forma regular con una periodicidad de 30 días y descentralizar organismos del Estado nacional en función de las economías regionales y recursos de cada territorio.

En este sentido, desde el Frente de Todos, aseguraron que invitarán a las “provincias a fijar políticas concertadas con el Gabinete Nacional que propendan al crecimiento armónico y equilibrado para fomentar la actividad económica de las diversas regiones del país”.

El listado de las capitales alternativas
1. Río Grande, Tierra del Fuego
2. Caleta Olivia, Santa Cruz
3. Comodoro Rivadavia, Chubut
4. San Carlos de Bariloche, Río Negro
5. Cultral Có, Neuquén
6. General Pico, La Pampa
7. Mar del Plata, Buenos Aires
8. La Matanza, Buenos Aires
9. Rosario, Santa Fe
10. Río Cuarto, Córdoba
11. Concordia, Entre Ríos
12. Goya, Corrientes
13. Oberá, Misiones
14. Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco
15. Formosa, Formosa
16. San Pedro de Jujuy, Jujuy
17. Orán, Salta
18. Tinogasta, Catamarca
19. Monteros, Tucumán
20. Termas de Río Hondo, Santiago del Estero
21. Chilecito, La Rioja
22. Caucete, San Juan
23. San Luis, San Luis
24. Guaymallén, Mendoza


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.