El programa financiero de Argentina con el Fondo Monetario Internacional estará en suspenso durante algún tiempo a medida que el país lidie con una severa incertidumbre política y económica, aseguró este miércoles el director gerente interino del Fondo, David Lipton, en una entrevista con Bloomberg.
El FMI "trabajará para una eventual reanudación de una relación, algún tipo de relación financiera con ellos, que tal vez tenga que esperar un tiempo", dijo Lipton a Bloomberg Radio el miércoles. "La situación de Argentina en este momento es extremadamente compleja", añadió.
La declaración no hace más que confirmar la decisión de postergar el desembolso de u$s 5.400 millones pendiente del crédito stand by acordado con la Argentina.
Lipton, quien se reunió con el presidente Mauricio Macri, el ministro de Economía, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, el martes en Nueva York, indicó que el FMI trabajará con quien gane las elecciones presidenciales del 27 de octubre.
"Estamos listos para ayudar a cualquier lado que gane las elecciones presidenciales", remarcó. "No es nuestro negocio tratar de adivinar el camino político hacia adelante, no podemos hacer eso", dijo.
Sin embargo, Lipton minimizó el uso que hace Argentina de los controles de capital que están conduciendo a la recuperación de sus tipos de cambio paralelos, incluido un mercado negro. Tales controles, dijo, son "algo que podemos monitorear".
"Hemos tratado con países que tienen mercados paralelos en muchas, muchas circunstancias. Ese no es un gran desafío", agregó. "El problema más grande es cómo calmar el mercado y estabilizar la situación", completó.
Lacunza se reunía este miércoles nuevamente con funcionarios del FMI en Washington y planea regresar a los EEUU en un par de semanas para las reuniones anuales del Fondo en octubre.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.