El desempleo subió en el segundo trimestre del año a 10,6% y se mantiene así en el nivel más alto de los últimos 13 años. Con esta cifra, en el país hay un total de 2,3 millones de desempleados, de acuerdo a los datos publicados este jueves por el Indec.
En comparación con el segundo trimestre de 2018, el indicador escaló un punto porcentual. Esto implica que en los últimos meses hubo unos 320.000 nuevos desempleados a lo largo del país.
El 10,6% de desempleo es el mayor nivel de desempleo de la gestión de Mauricio Macri. En el segundo trimestre de 2016 fue del 9,3%, un año después bajó al 8,7, volvió a subir al 9,6% en el segundo trimestre de 2018, para crecer al 10,6% en el mismo período de este año. En el primer trimestre de este año fue del 10,1%.
El muestreo que realiza el organismo estadístico incluye 31 conglomerados, por lo que en términos reales la cobertura del informe abarca cerca del 62% de la población. Por esa razón, si bien en el reporte se reflejan 1.438.000 desocupados, extendiendo esa cifra al total de habitantes del país, el resultado es de 2,3 millones.
Por otra parte, hacia mitad de año el 18,3% de la población ocupada era, además, demandante de trabajo, lo que significa que busca cambiar de empleo o complementar sus ingresos. Doce meses atrás ese porcentaje era de 16%. Llevado a números, representa unos 3,9 millones de personas. En el último año, además, casi 675.000 personas que ya tienen trabajo se incorporaron a la búsqueda activa.
El Indec mostró además un incremento en la tasa de población subocupada, es decir, que trabaja menos de 35 horas semanales. Ese porcentaje pasó de 11,2% a 13,1%. De ese total, 7 de cada 10 son demandantes de una mayor carga horaria de empleo.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.