Los secretarios generales de distintos gremios bonaerenses afirmaron que en la provincia de Buenos Aires es "muy alta" la adhesión al paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera).
La medida de fuerza por 24 horas se adoptó en solidaridad con los docentes de Chubut y tras el fallecimiento de dos de ellos en un siniestro vial.
La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo a Télam, que “la adhesión es altísima, muy contundente", y remarcó que "a los docentes esto nos duele y moviliza porque lo que está ocurriendo es injusto y brutal".
"Los maestros deberían estar dando clases y no reclamando para tener mejores condiciones o cobrar el sueldo", agregó a la agencia de noticias.
En ese tono, el secretario general de Udocba, Miguel Díaz, explicó a esta agencia que “en los colegios estatales el paro es muy alto dado que la gente está indignada por las cosas que pasan".
"La dirigencia política debería darse cuenta de que no puede haber ese maltrato a los docentes ni a ningún otro trabajador. La muerte de las maestras es una síntesis de lo que no debería ocurrir en el país", analizó.
El dirigente gremial criticó al gobernador chubutense, Mariano Alcioni, por "subirse el sueldo en un momento tan álgido en el que hay falta de pago de sueldo, una obra social suspendida e incertidumbre".
"Todo ello produjo bronca y una movilización que terminó con la muerte de las compañeras. No se le puede achacar al gobernador la muerte de las docentes porque fue un accidente, pero este hecho tiene una razón de ser que es movilizarse contra de estas actitudes", subrayó.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.