En línea con el debate exprés en Diputados, la Cámara alta convirtió en ley por unanimidad este miércoles la emergencia alimentaria, después de un acalorado debate que incluyó cruces entre el oficialismo y la bancada peronista sobre el final.
La sesión se desarrolló en medio de una fuerte movilización de agrupaciones sociales, principales impulsores de la movida.
Fueron 61 votos afirmativos, sin negativos ni abstenciones, los que permitieron convertir en ley el proyecto que prorroga la emergencia alimentaria hasta 2022 y fija un incremento del 50 % de las partidas destinadas a programas de alimentación y nutrición.
La sesión, que finalizó a las 18 horas, se limitó al tratamiento de este único proyecto, comenzó con una perlita: los senadores cantaron el Himno Nacional a capela porque no funcionaba el sonido.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.