La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, puso su firma como titular del Senado para la creación de cargos nuevos, el pase a planta permanente de asesores y la postergación de la regulación de los viáticos de senadores. Todo se dio luego de las primarias y a menos de cuatro meses del final de su mandato.
La decisión más llamativa de Michetti en el Senado está contenida en los decretos 211 y 212, que la vicepresidenta firmó hace dos semanas, y que durante diez días no fueron publicados en la web de la Cámara, que disponen la creación de una dirección general, una subdirección general y dos direcciones, según informó la periodista Noelia Barral Grigera en el portal Cenital.com.
Se trata de una estructura administrativa que, según propone Michetti, abordará el "análisis interdisciplinario de los principales temas para el desarrollo del país", pero que a pesar de ser parte del Congreso, asombrosamente no estará habilitada a opinar "sobre proyectos de ley en particular" porque será solo "un ámbito de debate académico".
Apenas nueve días después de la firma de los dos decretos, y cuando ya era la comidilla en los pasillos del Congreso la creación de una dirección general y sus cargos correspondientes que no había sido publicada en la web del Senado, la Cámara informó oficialmente la decisión a través de una gacetilla de prensa: “El objetivo de la medida es dejar al Senado, sea quien fuere a quien le toque presidirlo tras el 10 de diciembre, provisto de una herramienta acorde a la importancia institucional que tiene esta Cámara en la construcción de diálogos duraderos”.
Además, dos días después de firmar la creación de una nueva dirección general, la gestión de Michetti dispuso además que postergará hasta el año próximo la aplicación de la prohibición del canje por dinero de los pasajes aéreos de los senadores. Una decisión surgida después del escándalo público por la cantidad de dinero que, en medio de la fuertísima crisis económica, invertía el Congreso en ese mecanismo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, resolvió inmediatamente la cuestión. Michetti aplazó la decisión durante un año y ahora pateó su implementación para la próxima gestión. Según explicó el secretario administrativo del Senado, Helio Rebot, la postergación se debe a “la implementación de los ajustes necesarios en el software del Sistema de Administración de Pasajes”.
FAMILIARES CON INFLUENCIAS
Entre otros, el pase a planta de Natalia Obon, pareja del senador radical Julio Cobos, quien protagonizó varios títulos periodísticos hace un año porque a pocos meses de recibirse de abogada había sido nombrada para el cargo de secretaria en la Cámara Federal de Apelaciones en la Justicia Federal de Mendoza. La misma suerte tuvo María Constanza Hamasaki, flamante esposa del senador por Salta Rodolfo Urtubey, uno de los peronistas que más ha colaborado con Cambiemos en su estrategia de nombramientos judiciales.
También fueron beneficiados varios empleados del despacho del senador de PRO Federico Pinedo, como Lucía Diez Geoghegan, María Susana Allo y Javier Sánchez Wrba que por disposición de la actual conducción del Senado ascendieron de categoría o pasaron a formar parte de la planta de la Cámara.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.