La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires instó ayer a los jueces a que utilicen los sistemas de videoconferencias instalados en las distintas unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) para tomar declaración a los detenidos, salvo que fuese "estrictamente" necesario mantener un contacto personal con ellos, informó Télam.
La resolución, firmada por el titular de la Corte, Eduardo De Lázzari, establece que “siempre que el magistrado, de oficio o a pedido de parte, no estimará estrictamente necesario ordenar el comparendo del detenido a la sede del Juzgado o Tribunal para mantener contacto personal con el mismo, lo deberá realizar mediante videoconferencia”.
En los considerados de la medida recordó que, “no obstante encontrarse dadas en la actualidad todas las condiciones para implementar el mecanismo, de la presentación efectuada por el Jefe del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires, surge que, hasta la fecha, su uso por parte de los titulares de los Juzgados y Tribunales en lo Penal ha sido considerablemente escaso”.
"Incorporar el mecanismo de la videoconferencia para llevar a cabo las audiencias con personas privadas de su libertad tuvo como finalidad optimizar los recursos materiales y humanos y con ello mejorar la prestación del servicio de justicia a través del empleo de nuevas tecnologías”, señala.
“En atención a la situación advertida se entiende necesario ya no sólo, como se ha hecho, hacer saber y recordar que el mecanismo está disponible, sino establecer que, siempre que el magistrado, de oficio o a pedido de parte, no estimara estrictamente necesario ordenar el comparendo del detenido a la sede del Juzgado o Tribunal, lleve adelante el contacto mediante videoconferencia”, concluyó. Agencia Télam.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.