11/09/2019 | Noticias | Política

Presupuesto 2020: prevén inflación de 34%, dólar a $67 y crecimiento de 1%

La versión del Gobierno Nacional de la "ley de leyes" ingresará al Congreso el venidero lunes. Lo ejecutará la próxima administración.


El equipo económico está ultimando detalles para enviar el lunes al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto de Gastos y Estimación de los Recursos 2020, que deberá ejecutar el próximo gobierno, muy posiblemente liderado por el candidato de Frente de Todos, Alberto Fernández.

Se trata de una simple formalidad exigida en la ley de Administración Financiera, que establece que el Presupuesto debe presentarse el 15 de septiembre o el primer día hábil posterior, ya que dado el resultado de las PASO a favor de una fuerza de oposición que tiene otras prioridades, es probable que la propuesta no se debata antes del 10 de diciembre, cuando se renueven las cámaras legislativas.

Según fuentes del Palacio de Hacienda, el eje central del proyecto de ley será mantener la meta de superávit fiscal primario del 1% del PBI, tal como lo habían definido en el programa con el Fondo Monetario Internacional. Con intereses que rondarían el 3,5% del producto, según el último borrador que trabajaban hasta ayer en Economía, el resultado financiero previsto para el año próximo sería del 2,5% del PBI. Son los datos del proyecto, pero podrían cambiar, reveló Infobae.

A su vez, la inflación proyectada se ubicaría en torno al 34% punta a punta y en 43% promedio, mientras que las estimaciones de tipo de cambio rondan los $75 a diciembre y los $67 promedio, adelantaron fuentes oficiales. El objetivo fue acercarse lo más posible a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que prevé un alza de precios diciembre contra diciembre del 38%, un dólar a $87 y una caída de la actividad del 1,1 por ciento.

Respecto del crecimiento de la economía, el Gobierno redujo sensiblemente las estimaciones de 3,5% diseñadas al enviar, a mediados de año, el adelanto presupuestario, como consecuencia del singular cambio de escenario tras el resultado adverso de las PASO. De acuerdo con las expectativas plasmadas en la iniciativa, el país crecerá apenas 1% el año próximo, luego de caer 2,6% en este 2019.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.