El equipo económico está ultimando detalles para enviar el lunes al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto de Gastos y Estimación de los Recursos 2020, que deberá ejecutar el próximo gobierno, muy posiblemente liderado por el candidato de Frente de Todos, Alberto Fernández.
Se trata de una simple formalidad exigida en la ley de Administración Financiera, que establece que el Presupuesto debe presentarse el 15 de septiembre o el primer día hábil posterior, ya que dado el resultado de las PASO a favor de una fuerza de oposición que tiene otras prioridades, es probable que la propuesta no se debata antes del 10 de diciembre, cuando se renueven las cámaras legislativas.
Según fuentes del Palacio de Hacienda, el eje central del proyecto de ley será mantener la meta de superávit fiscal primario del 1% del PBI, tal como lo habían definido en el programa con el Fondo Monetario Internacional. Con intereses que rondarían el 3,5% del producto, según el último borrador que trabajaban hasta ayer en Economía, el resultado financiero previsto para el año próximo sería del 2,5% del PBI. Son los datos del proyecto, pero podrían cambiar, reveló Infobae.
A su vez, la inflación proyectada se ubicaría en torno al 34% punta a punta y en 43% promedio, mientras que las estimaciones de tipo de cambio rondan los $75 a diciembre y los $67 promedio, adelantaron fuentes oficiales. El objetivo fue acercarse lo más posible a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que prevé un alza de precios diciembre contra diciembre del 38%, un dólar a $87 y una caída de la actividad del 1,1 por ciento.
Respecto del crecimiento de la economía, el Gobierno redujo sensiblemente las estimaciones de 3,5% diseñadas al enviar, a mediados de año, el adelanto presupuestario, como consecuencia del singular cambio de escenario tras el resultado adverso de las PASO. De acuerdo con las expectativas plasmadas en la iniciativa, el país crecerá apenas 1% el año próximo, luego de caer 2,6% en este 2019.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.