Confundir lo transitorio con lo permanente.
Error que cometen los torpes con iniciativas que apostaron por la impunidad.
Riesgo de vivir dentro de un frasco que, de pronto, se rompe.
Estalla contra el piso de portland de una elección.
La derrota impone el pago al contado de facturas. Antiguas deudas de guerra.
Asoma entonces el cotejo tradicional entre la venganza y la justicia.
Para quien pierde, se trata de la persecución. La venganza.
Para quien gana, se trata de la simple noción de justicia.
El riesgo cíclico admite el diseño de otro frasco.
Rodearse de los aplaudidores que facilitan la confusión.
Lo transitorio vuelve a creerse permanente.
Cuando el frasco se rompe, se reitera el ciclo. Lícito cambio de roles.
La utopía consiste en que nada, en adelante, salga “invariablemente mal».
Carolina Mantegari
---------------------------------------------------------------------------------------------
Hernán Lacunza, El Sherif, es el responsable por colocar la incómoda verdad en el centro de la mesa, justamente cuando estaba cargada de mentiras, versos y fantasías.
Funciona Lacunza como el Liquidador del Tercer Gobierno Radical.
Signa el ocaso del macrismo, en pleno tránsito hacia el post macrismo que coordina su jefa natural. La señora María Eugenia, Sor Vidal, la Gobernadora.
Junto a Horacio Rodríguez Larreta, Geniol. El único que tiene chances de conservar territorio. El surtido, sobrecargado Maxi Quiosco. Artificio Autónomo. La Capital.
En lo personal, El Sherif Lacunza sabe que nada tiene para perder. Le basta el arrojo para hacerse cargo del esquema absolutamente dinamitado.
En simultáneo, El Sherif tiene todo para ganar. Entre los despojos del TGR, es suficiente con poner un poco de orden. De prolijidad.
Un foco de sensatez entre las tinieblas de la incertidumbre.
Nicolás Dujovne, El Youtuber, el antecesor, mantuvo las mejores intenciones. Pero pronto percibió la clave del mecanismo de funcionamiento del TGR. Actuó en consecuencia.
Solía decirle a Mauricio, El Ángel Exterminador, lo que necesitaba escuchar. Pese a las dificultades, la economía mostraba los primeros síntomas de la recuperación, el Fondo financiaba el desconcierto, la inflación podía controlarse.
El Ángel también necesitaba que fueran ciertos los números que el infalible pensador Jaime Durán Barba, El Equeco, preparaba minuciosamente.
Para fortalecer el optimismo vibrante de Marcos Peña, El Pibe de Oro.
Podían perder las PASO por un punto, o a lo sumo dos. Pero en octubre, cuando se disputaran los porotos reales, se iban a imponer.
Entonces Mauricio caminaba hacia la reelección como si se preparara para la danza.
Con la elegancia rítmica que el pobre Sergio Denis había utilizado para subir al escenario del teatro de Tucumán. Hasta que, entre los pasitos, se derrumbó.
Con la virulencia que también iba a derrumbarse el pobre Ángel, la noche del fatídico 11 de agosto.
Caminaba seguro para preparar el show en Punta Carrasco porque sabía que “los mercados ya lo habían votado”.
Con el estandarte de la encuesta que expresaba la paridad, a los efectos de elevar el precio de los bonos.
Se registraron enormes diferencias, y pérdidas sorprendentes que hoy preocupan, hasta el insomnio, a dos banqueros.
A dos gerentes, en realidad. CEOs de la banca internacional que suelen aparecer sonrientes en las páginas sociales de Infobae.
Y que precipitadamente buscan, ahora, los caminos para llegar a Alberto Fernández, El Poeta Impopular transformado, por obra de La Doctora, en Alberto El Estadista.
La Doctora fue la creativa que lo ungió. Con la soberbia sabia del ciudadano Kane, en aquel magnífico rol compuesto por Orson Welles.
En “El Ciudadano”, Orson Welles supo construir un majestuoso coliseo para consagrar a su esposa, cantante regular, en gran estrella.
Con estética parecida, La Doctora construyó la candidatura del Poeta Impopular, para consagrarlo como Alberto El Estadista.
AIRE DE PIGLIA
“Cambia. Todo cambia”. La voz de Mercedes Sosa.
“Que la tortilla se vuelva”. Folklore de la Guerra Civil Española.
La cuestión que el Ángel Exterminador se cayó del escenario.
La despedida del poder se altera con la ciclotimia cotidiana. De pronto recibe algún aplauso, es tonificado por el grito “¡se puede, se puede!”.
Es donde Lacunza, con el martirologio de la verdad, deposita la ilusión en el ámbito real. Y nada puede hacer El Pibe de Oro para evitarlo.
No queda otra alternativa que imponer el control de cambios. Van a agotarse las reservas. El recurso del cepo es impresentable. Implica destruir el mérito escaso de la oralidad.
En campaña electoral, el Ángel debe esmerarse en demostrar que el poder no está vacío.
Entonces debe realizar el trabajo sucio que tendría que hacer Alberto El Estadista, hoy apenas limitado al rol de candidato.
Hasta la frontera del 10 de diciembre, las decisiones le pertenecen al Ángel.
El opositor, ahora el favorito, sólo puede colaborar con el silencio.
Se lo dijo Sergio Massa, El Conductor Desconcertante, por teléfono, cuando el Ángel lo llamó.
Para constar en actas, y demostrar que el poder no está vacío, persiste el exclusivo mérito de durar. Hasta el 10 de diciembre.
Para quedar, ante la indiferencia de la historia, como el único presidente (no peronista) que duró hasta el último día del mandato.
Con el Aire de Piglia. “Respiración artificial”.
LOS DOBLADORES
“…(Macri) es duro contra la corporación económica”, define la señora Elisa Carrió, La Derrotada Exitosa (ver el libro “Vida”, página 139, Planeta).
“Porque los conoce los detesta. Aunque sean sus amigos” (idem).
Carrió toca la tecla justa. “Detesta” (Macri) a sus pares.
A quienes lo ayudaron. También lo menoscabaron.
Sensibles empresarios se sienten defraudados. Traicionados.
Varios están, incluso, encuadernados.
Entonces se extiende la alfombra de la bronca hacia los empresarios cercanos. A los que les fue demasiado bien.
A los que ganaron fortunas sin deslizarse por la grosería de los bolsos.
En multiplicadas reuniones se registran exageraciones relativas a los que se llevaron las espiritualidades “en pala”.
Mientras los pares que se creyeron amigos, y hasta algún familiar utilizado como látex, eran objeto de encuadernaciones.
Señores con trayectorias que abonaban salarios y no estaban moralmente preparados para aspirar el aroma espeso del orín de la alcaldía de Comodoro Py.
Pugnaban por arrepentirse para pasarla mejor y dormir en sus camas. Pero el arrepentimiento no era fácil.
Debía ser producido. Acompañado del testimonio que confortara al interés superior.
Otra vez brota la confusión entre lo transitorio y lo permanente. El esquema iba a durar al menos otros cinco años.
No creyeron que podía desmoronarse súbitamente. Pilares de yeso de “la elección más inútil de la historia”.
Arrepentidos doblados por arrepentidores.
Dobladores que se atrevían a la ceremonia de apretar jueces, fiscales, camaristas.
Limones para elaborar la sublime caipirinha.
Malas jugadas, de torpes con iniciativas, que hoy se vuelven en contra.
Los malos de ayer van a acusar mañana, aunque las denuncias ya comienzan a acumularse.
El poder no está vacío pero crece la zozobra por despachos importantes.
Por 25 de Mayo, desde donde se pedían presos. O en los alrededores de dos ministerios.
O por las andanzas del inspirado abogado que se escapó de la literatura del Siglo de Oro.
Protagonista de cierta denuncia espectacular que aún, por suerte, no trascendió.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.