El funcionario dijo que en la reunión del lunes con la cúpula de la central obrera se habló de la posibilidad de replicar en el sector privado el bono que el Gobierno nacional le otorgó a los trabajadores estatales tras la derrota de Mauricio Macri en las elecciones PASO.
Sica evitó adelantar la cifra, aunque será similar a la de los trabajadores del Estado. "Quedamos en mirar el índice de inflación del jueves (el correspondiente a agosto) y volver a sentarnos para evaluar la mejor metodología, pero tomamos como referencia el bono que se le dio a los estatales, de $ 5.000. Trabajamos sobre eso", explicó en radio La Red.
"Se cerraron paritarias (abril-junio) y todas tenían una cláusula de revisión. Cerraron entre 28-30% y el salto inflacionario que estamos sufriendo, producto de lo que fue después de las PASO, de alguna manera está generando bastante inquietud por temas que pueden causar pérdida del salario real", explicó.
El ministro agregó que para la confirmación del pago del bono también falta que el Gobierno negocie con las patronales. "Tenemos que tener alguna reunión con sectores empresariales, con algunas cámaras ya habíamos hablado, pero seguramente eso lo concretaremos una vez que tengamos el número", de la inflación de agosto, indicó.
La posibilidad de que se otorgue un bono a los privados había sido adelantada desde la CGT, aunque el Gobierno evitó dar detalles de la reunión en la que también participó la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley. Apenas trascendió que habría un beneficio para desocupados, según consignó La Política Online.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.