07/09/2019 | Noticias | Política

Desde las PASO, la gente sacó de los bancos la cuarta parte de los depósitos en dólares

Esta semana empezó a ceder el volumen de las extracciones. Entre lunes y miércoles se fueron 2.474 millones.


Se desaceleró la salida de depósitos en dólares, pero a un ritmo menor al que estimaban los banqueros. El viernes pasado se habían ido de los bancos 1.084 millones. Ya con las restricciones cambiarias vigentes y con los bancos diciéndoles públicamente a sus clientes que estaban los dólares disponibles, los retiros llegaron a 933 millones.

Según el Diario Clarín, el martes los clientes retiraron 767 millones y el miércoles 4, último dato oficial, se fueron 774 millones. A ese día, el stock de depósitos del sector privado quedó en 24.208 millones de dólares. Se supone que entre jueves y viernes el ritmo de las extracciones se desaceleró.

El viernes anterior a las PASO, se computaban 32.578 millones. Es decir que por el efecto PASO se fueron de los bancos 8.307 millones de dólares, equivalentes al 25,7% del total.

 

Los banqueros están tranquilos. Porque tienen la mayoría del stock de dólares a disposición para hacer frente a las extracciones, y porque los dólares que tomaron de esas cuentas se utilizaron para dar préstamos a firmas exportadoras, que no representan un riesgo de morosidad precisamente porque generan dólares.

De todas maneras, el Banco Central les dijo a los bancos que intentaran acelerar los cobros de dichos préstamos, para contar con más liquidez ante eventuales retiros.

Los datos de volumen del mercado abierto electrónico y la caída de las reservas sugieren que las extracciones desaceleraron entre jueves y viernes.

Ayer por cierto las reservas informadas por el Banco Central quedaron en 50.949 millones, una caída de 424 millones respecto al jueves.

“Los retiros de depósitos van a seguir y está claro que la desconfianza no va a desaparecer, lo importante es que el ritmo se reduzca, porque eso les da tiempo a los bancos a darles los dólares a sus clientes con la liquidez disponible, a medida que van desarmando su cartera de créditos” le dijo el economista Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma y Asociados.

Las extracciones de depósitos, en medio de la precaria calma cambiaria, obedece también a que permanecen los temores a que las restricciones cambiarias anunciadas el domingo pasado se vuelvan aún más estrictas. No solo por la compra mensual de hasta 10.000 dólares por persona humana, sino por la libertad absoluta que aún hoy hay para girar dólares a una cuenta en el exterior, cuya titularidad sea de la misma persona que tiene los dólares en el sistema argentino.

Hasta tanto eso ocurra, lo que se observa es una brecha cercana al 10% entre el dólar oficial y el dólar MEP o el Contado con liquidación, que son dos formas de obtener dólares de manera legal pero sin comprarlos a un banco, sino realizando operaciones de compra y venta de títulos públicos o determinadas acciones (con cotización en Nueva York).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.