Los ahorristas retiraron U$S 5.900 millones de los bancos en las tres semanas que le siguieron a las elecciones PASO, tras lo cual el Gobierno impuso el cepo cambiario. Las salidas se aceleraron con el anunció del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, del “reperfilamiento” de las Letras del Tesoro.
El día siguiente a que el Ejecutivo decidiera el default de esos bonos, los privados extrajeron U$S 805 millones de sus cajas de ahorro y plazos fijos. El viernes 30 de agosto se registró una jornada récord, con una salida global del sistema de U$S 1.107 millones.
En los 14 días que pasaron desde las elecciones, los ahorristas ya sacaron el 18% de los depósitos del sector privado, que equivalen a U$S 5.856 millones. En resguardo de las entidades financieras quedan U$S 26.644 millones, según informó El Destape.
La sangría de depósitos se inició en la primera semana posterior a las PASO, cuando el sector privado sacó U$S 1.944 millones de los bancos. En la segunda semana post elecciones, que constó de cuatro días, debido a que hubo una jornada no laborable, retiraron U$S 1.229 millones. En la tercera, en tanto, se fugaron U$S 2.683 millones del sistema financiero.
Luego de esta baja acumulada de U$S 5.856 millones, el domingo Mauricio Macri impuso el cepo cambiario. Le permite a los individuos la adquisición de hasta U$S 10.000 mensuales y les prohíbe a las compañías comprar divisas para atesoramiento.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.