Luego de los anuncios del Gobierno en materia económica, las autoridades responden en un breve repaso a nueve preguntas básicas sobre qué cosas podrá hacer o no la gente con la divisa verde.
Después de los anuncios oficiales sobre mayor control sobre la venta de dólares, tanto para empresas como para particulares, el gobierno nacional salió a responder nueve preguntas básicas sobre qué cosa podrán hacer o no los ahorristas individuales a partir de hoy con la divisa de EEUU.
- Quiero comprar 200 dólares: ¿Tengo que pedir autorización a alguien?
No, no hace falta.
- Quiero sacar los dólares en billetes de mi cuenta de ahorro del banco. ¿Puedo?
Sí, podés sin ningún problema.
- Quiero comprar en una casa de cambio. ¿Puedo?
Sí, podés, hasta 1.000 dólares en efectivo. Y si no USD 10.000 dentro de tu homebanking.
- Quiero comprar pasajes a Miami. ¿Me controlan?
No, no hay restricciones.
- Quiero comprar ropa por Amazon. ¿Tengo que pedir permiso?
No hace falta ningún tipo de permiso.
- ¿Cómo saben cuándo llego a 10.000 dólares al mes? ¿Va a haber un registro especial?
Toda operación que se hace en el mercado de cambio irá con un boleto de cambio que queda registrado en el BCRA.
- ¿Todos los bancos van a abrir hasta las 17? ¿Toda la semana?
El banco central habilitó a que los bancos operen hasta las 17 horas durante septiembre.
- ¿Si tengo que facturar un trabajo en el exterior cambia algo?
No cambia nada, tenés que vender los dólares en el mercado como cualquier tipo de exportación.
- ¿Se va a pagar más impuestos por comprar en el exterior en dólares?
No hay ningún tipo de impuesto al respecto.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.