Los trabajadores del sector privado y la Administración Pública Nacional tendrá un aumento escalonado, aplicable en los meses de agosto, septiembre y octubre.
Después de la sesión plenaria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil del viernes pasado, el Ministerio de Producción y Trabajo estableció –mediante la Resolución 6/2019– que a partir del 1 de agosto de 2019 el ingreso mínimo será de $ 14.125 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa, mientras que para los jornalizados se fija un cobro de $ 70,62 por hora.
Desde el 1 de septiembre, la remuneración para los mensualizados ascenderá a $ 15.625 y la hora para los jornalizados lo hará a $ 78,12; en tanto, a partir del 1 de octubre, los ingresos subirán a $ 16.875 y $ 84,37, respectivamente.
Además, mediante la misma resolución, se incrementan los montos correspondientes al mínimo y máximo de la prestación por desempleo, según informó Ámbito. En agosto, el mínimo fue de $ 3.285,51 y máximo, de $ 5.256,83. Este mes, el subsidio ascenderá a $ 3.634,41 (mínimo) y $ 5.815,08 (máximo). Y en octubre llegará a $ 3.925,17 y $ 6.280,28.
Recordemos que en la reunión de la semana pasada la CGT mantuvo su reclamo de elevar el mínimo de $12.500, establecidos en agosto del año pasado, a $31.148 (150%); de modo que coincida con la Canasta Básica Total de junio, la línea que el INDEC considera como el piso para no ser pobre en la Argentina.
La intención inicial de la Casa Rosada era acordar un aumento del 30%, que fijaría el salario mínimo en $16.250. Pero finalmente agregó 5 puntos más, aunque la cifra se mantiene por debajo de la inflación anual de 54,4%.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.