02/09/2019 | Noticias | Política

Qué dijo Lacunza sobre los temores más fuertes para la economía argentina

El ministro de Hacienda fijó su posición sobre la posibilidad de que la actual crisis desemboque en una hiperinflación y/o un corralito.


Tras el anuncio de los controles de cambios, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, admitió que la restricción para la compra de divisas es "es una medida incómoda para nosotros porque no nos gusta; la consideramos transitoria, dependiendo del resultado electoral. Pero es necesaria para evitar males mayores, como que se escape el dólar".

En este sentido, el funcionario dijo que la prioridad es "mantener el dólar a $ 61" y señaló que tiene con el Banco Central "un diagnóstico común de que el dólar en estos valores está exageradamente alto", mientras que admitió que a partir de hoy "va a haber dólar blue".

No obstante, Lacunza fue enfático a la hora de referirse a una probable escalada inflacionaria de magnitud. “No hay riesgo de hiperinflación, todas estas medidas son para que la inflación no suba un escalón más. Cada salto en el tipo de cambio trae más inflación”, explicó.

En una entrevista brindada ayer al canal América TV, el ministro de Hacienda rechazó de plano la posibilidad de que se disponga un corralito bancario. “Es un disparate. Un dirigente puede tener muchos defectos menos la imprudencia, porque lo que decimos puede afectar a 45 millones de pasajeros. Un gobierno nunca puede solo y requiere la prudencia de la oposición, pero también de la comunicación; porque el pánico es irracional y agitar fantasmas provoca un daño innecesario. Estamos postergando y aplazando pagos de deuda, pero los dólares están todos en los bancos”.

A su vez, Lacunza dijo en declaraciones reproducidas por el portal Letra P que la chance de que el FMI no haga el próximo desembolso 5.400 millones de dólares que contempla el acuerdo "no es la hipótesis" que maneja. "La Argentina hizo todo lo que tenía que hacer para que eso ocurra, no hay para razón para que no", subrayó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.