El Gobierno propuso elevar el salario mínimo, vital y móvil un 35% en tres cuotas. Aunque no obtuvo el acuerdo de los sindicatos y las organizaciones sociales, el sueldo mínimo pasará de $12.500 a $16.875 entre agosto, septiembre y octubre.
El Gobierno se reunió hoy con dirigentes del movimiento obrero, de las organizaciones sociales y empresarios luego de anunciar la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo tras haber sido derrotado en las PASO. En aquel entonces, Mauricio Macri lo anunció como parte del paquete de medidas para alivianar el impacto de la devaluación que se desató tras las elecciones primarias.
La suba del salario mínimo, vital y móvil será por decreto y alcanzará los $16.875. Esa suma equivale apenas a la mitad del valor de la canasta básica, que hoy cuesta $31.934, según los datos que el INDEC presentó en julio.
Sobre la propuesta del Gobierno, el secretario general de la CGT, Héctor Dáer, consideró que “no es lo suficientemente aceptable” porque “creemos que tenía que tener un valor que vaya acompañando la caída de los ingresos”.
Cabe recordar que desde que Mauricio Macri anunció la convocatoria al Consejo, desde la CGT exigieron que el mínimo, vital y móvil ascienda a los 31 mil pesos para empatar a la canasta básica.
Con el aumento que impondrá el Gobierno, las tres cuotas se implementarán con un 13% en agosto, 12% en septiembre y 10% en octubre. A pesar de no estar conformes y de haberse manifestado en disconformidad, desde las centrales obreras adelantaron a los medios que no impulsarán medidas de fuerza.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.