El Gobierno propuso elevar el salario mínimo, vital y móvil un 35% en tres cuotas. Aunque no obtuvo el acuerdo de los sindicatos y las organizaciones sociales, el sueldo mínimo pasará de $12.500 a $16.875 entre agosto, septiembre y octubre.
El Gobierno se reunió hoy con dirigentes del movimiento obrero, de las organizaciones sociales y empresarios luego de anunciar la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo tras haber sido derrotado en las PASO. En aquel entonces, Mauricio Macri lo anunció como parte del paquete de medidas para alivianar el impacto de la devaluación que se desató tras las elecciones primarias.
La suba del salario mínimo, vital y móvil será por decreto y alcanzará los $16.875. Esa suma equivale apenas a la mitad del valor de la canasta básica, que hoy cuesta $31.934, según los datos que el INDEC presentó en julio.
Sobre la propuesta del Gobierno, el secretario general de la CGT, Héctor Dáer, consideró que “no es lo suficientemente aceptable” porque “creemos que tenía que tener un valor que vaya acompañando la caída de los ingresos”.
Cabe recordar que desde que Mauricio Macri anunció la convocatoria al Consejo, desde la CGT exigieron que el mínimo, vital y móvil ascienda a los 31 mil pesos para empatar a la canasta básica.
Con el aumento que impondrá el Gobierno, las tres cuotas se implementarán con un 13% en agosto, 12% en septiembre y 10% en octubre. A pesar de no estar conformes y de haberse manifestado en disconformidad, desde las centrales obreras adelantaron a los medios que no impulsarán medidas de fuerza.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.