A fin de dar señales de moderación, el Gobierno definió que tanto el presidente Mauricio Macri como sus funcionarios más próximos no cobrarán el bono de $5.000 que se confirmó esta semana, el que estaba destinado a los empleados estatales.
Esta medida, según Infobae, llega a ministros, secretarios y subsecretarios de Estado, y al propio jefe de Estado.
El Gobierno había oficializado el lunes pasado el otorgamiento de una suma fija remunerativa no bonificable, por única vez, de $5.000, a abonarse el primer día hábil de septiembre próximo, para el personal comprendido en la administración pública nacional, fuerzas armadas y fuerzas de seguridad.
La decisión se publicó por medio del decreto 589, firmado por el presidente Macri, quien había hecho el anuncio el miércoles 14 de agosto al dar a conocer un paquete de medidas para paliar el efecto de la devaluación.
"En el marco de las políticas propiciadas por la Administración Nacional, tendientes a minimizar el impacto negativo de los acontecimientos económico-financieros por los que atraviesa el país, es preciso considerar la situación particular en la que se encuentra el personal perteneciente a la administración pública nacional, las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad federales", argumentaba el decreto publicado en la edición de este lunes del Boletín Oficial.
Por eso, apuntaba que "a tales efectos resulta necesaria la implementación de medidas concretas que impacten positiva y directamente en la capacidad adquisitiva de dicho personal".
"En ese contexto, se estima apropiado disponer el otorgamiento de una suma fija remunerativa, no bonificable y de pago único, como herramienta para afrontar las actuales dificultades ante las nuevas circunstancias económicas imperantes", finalizaba el decreto, que también llevaba la firma del jefe de Gabinete, Marcos Peña.
El mismo día que anunció el pago del bono, Macri dispuso otros beneficios para el resto de los trabajadores, entre ellos el aumento del piso del impuesto a las Ganancias y la eliminación del IVA a alimentos.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.