29/08/2019 | Noticias | Política

Escrutinio definitivo: cuál fue la ventaja final de Kicillof sobre Vidal

La Justicia Electoral determinó que el candidato del Frente de Todos superó a la actual gobernadora por 1.636.674 votos, es decir, un 17,6%.


Tras el recuento de las 36.392 urnas de las 8 secciones en las que se divide electoralmente la provincia de Buenos Aires, la Justicia Electoral dio a conocer los datos del escrutinio definitivo en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

La fórmula del frente de Todos, integrada por Axel Kicillof y Verónica Magario, sumó 4.812.684 votos en las PASO, mientras que el oficialismo con su fórmula encabezada por los actuales mandatarios María Eugenia Vidal y Daniel Salvador alcanzó los 3.176.010.

La diferencia definitiva fue 1.636.674 votos, lo que en porcentajes se traduce en un 52,2% de los sufragios para el Frente de Todos y un 34,6% para Juntos por el Cambio, es decir, un margen de 17,6%.

Recordemos que por un error del Gobierno, el resultado provisorio le restó un punto de ventaja a Kicillof. El problema fue que el escrutinio realizó los cálculos tomando como base lo que prescribe la Ley Nacional, porque los comicios bonaerenses se hicieron en simultáneo con los nacionales. Pero para los cargos estrictamente provinciales –Gobernador, Legisladores provinciales e intendentes, concejales y consejeros– se deben aplicar los criterios que establece la ley provincial.

En cuanto a la elección de diputados nacionales, el primer candidato por el Frente de Todos, Sergio Massa, obtuvo 1.776.103 votos más que Cristian Ritondo, quien encabezó la lista por Juntos por el Cambio. El tigrense sacó 4.782.574 sufragios mientras que el actual ministro de Seguridad bonaerense fue elegido por 3.006.471 bonaerenses.  Graciela Camaño, de Consenso Federal, sumó 656.041.

A partir de esta información, el sitio InfoCielo estimó cuántas bancas obtendría cada fuerza después del 10 de diciembre. Así, de repetirse los resultados de las PASO en las elecciones generales del 27 de octubre, el Frente de Todos se quedaría con 20 de las 35 que bancas se renuevan en este turno electoral, Juntos por el Cambio con 12, Consenso Federal con 2, y el Frente de Izquierda con la restante.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.