La idea del Banco Nación de poner en marcha descuentos del 50% en supermercados durante dos miércoles al mes deberá esperar. Una fuerte discusión interna frenó su lanzamiento porque no hay fondos con los que financiar el programa tal y como lo habían diseñado el gerente general, Juan José Fragati, y el subgerente de banca comercial, Martín Rayib.
"Por el momento no hay nada aprobado", aseguraron a La Política Online desde la institución, al tiempo que continúan negociando con los funcionarios de línea para sostener el descuento del 50% con tope de $1.500 por persona por mes, aunque sea un solo miércoles por mes.
El punto es que no hay recursos para afrontar ese programa. Con 9,8 millones de clientes y un beneficio promedio de $ 1.000 por cliente, el banco tendría que hacerse cargo de un desembolso de casi $ 6.000 millones por mes durante los próximos 3 meses. Es que el BNA deberá poner 60 centavos por cada peso de descuento y los supermercados aportarán los 40 centavos restantes.
El número de clientes es clave a la hora de cuantificar el costo de la medida por la que presiona la Casa Rosada. El Banco Ciudad, que hoy lanzó una medida similar, tiene menos de 800 mil clientes y puso topes de $ 500 y $ 1.000 mensuales sobre descuentos del 50% en ferias y 25% en supermercados para acotar el costo del programa de aliento al consumo a los $ 1.800 millones hasta fin de año.
Fuentes bancarias explicaron a La Política Online que la situación del presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, es complicada porque entre abril y junio su banco perdió casi $ 3.000 millones. Esto -a diferencia del presidente del Banco Ciudad, que negocia con Horacio Rodríguez Larreta la forma de comprometer ganancias ya realizadas-, lo deja a Fraga sin posibilidad de maniobrar como le piden desde el Ejecutivo Nacional dentro de los márgenes de la normativa de la institución. Y por eso los funcionarios de línea se resisten a implementar la medida.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.