El Banco Nación se sumará al Banco Provincia con una campaña de fuertes descuentos en supermercados para reactivar el consumo, que en el mes de junio cayeron 13,2% interanual de acuerdo al Indec.
Luego de que el banco registrara pérdidas por casi $3.000 millones en el segundo trimestre, los trabajadores de carrera se oponían a que se usase el patrimonio del BNA para financiar la campaña por la reelección presidencial con este descuento para los clientes.
En su opinión se trata de un subsidio encubierto que pone el Banco para favorecer la imagen de Macri, similar a la baja del IVA que decidió el gobierno, pero que lo financian las provincias, según adelantó LPO.
Por cada peso de descuento, 60 centavos los pondrá el banco y los 40 centavos restantes, los supermercadistas.
Sin embargo, se impuso la visión de Javier González Fraga y en breve se hará público el anuncio de la nueva promoción cuyo costo aun no fue estimado, pero que puede significar al menos 1 millón de compras de acá a fin de año, si se tiene en cuenta que el Banco Provincia benefició a 3,5 millones de compras con el mismo descuento el año pasado.
Si bien en un primer momento, Fraga quiso que se implementara los días sábados que son los de mayor concurrencia a los supermercados, se llevará a cabo los miércoles de la primera quincena, para sostener de forma más pareja el consumo y para no superponerse con los de la segunda mitad del mes que lleva a cabo el Banco, según informó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market que relevó en un julio una caída del 9,9% interanual del consumo.
No obstante, sí se decidió fijar un tope de $1.500 por persona por mes -contra los $2.000 que otorga el Banco Provincia- para las compras que se realicen con tarjeta de débito y de crédito.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.