26/08/2019 | Noticias | Política

Alberto Fernández con el FMI: culpó al acuerdo y al Gobierno por la crisis

El candidato presidencial y su equipo advirtieron que la situación económica empeoró desde la firma del acuerdo y que el Gobierno incumplió con los objetivos planteados.


Alberto Fernández y su equipo económico se reunieron con los funcionarios del Fondo Monetario Internacional en el marco de una nueva visita al país. En el encuentro, el candidato opositor criticó que el Gobierno no cumplió con ninguno de los puntos establecidos en el acuerdo y que los dólares que recibió sólo sirvieron para financiar la fuga de miles de millones de dólares del país.

Además de Fernández, participaron de la reunión su jefe de campaña, Santiago Cafiero, y los economistas Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca Bocco. De parte del FMI estuvieron Roberto Cardarelli, Alejandro Werner y Trevor Alleyne, publicó Infocielo.

De los cuatro objetivos planteados por el FMI –recuperar el crecimiento, generar empleo, reducir la inflación y la deuda pública– Fernández planteó que “ninguno fue alcanzado” y que “todo empeoró desde la celebración de aquel acuerdo”.

Por otra parte, los representantes del Frente De Todos remarcaron a las autoridades del Fondo su preocupación acerca del uso de los créditos otorgados para “financiar la salida de capitales”.

En ese sentido, detallaron que entre junio de 2018 y julio de 2019 se fugaron del sistema financiero unos 27.500 millones de dólares en concepto de Formación de Activos Externos de libre disponibilidad y más de 9 mil millones de inversiones extranjeras vinculadas a la especulacón financiera. Esto, para los economistas de la oposición, representa una fuga de más del 80% de los desembolsos del FMI hasta la fecha.

En el marco de una fuerte recesión, crecimiento de la inflación y de la deuda externa, incremento del desempleo y la pobreza, los representantes del Frente De Todos señalaron que es necesaria “la recuperación del crecimiento a través del impulso de la producción y el empleo” como parte fundamental para “estabilizar la economía y reencauzar su situación financiera”.

Por último, pidieron tanto al Gobierno nacional como al FMI, a quienes señalaron como los responsables de la crisis que atraviesa el país, “poner fin y revertir la catástrofe social” y que, para esto, “deberían arbitrar todos y cada uno de los medios y las políticas necesarias”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.